
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La ministra de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, Analia Cubino, participó de la 125° asamblea del Consejo Federal de Educación junto a sus pares de las demás jurisdicciones del país y encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Se abordó los resultados de las Pruebas Aprender 2022 de las que participaron más de cien mil estudiantes, con el objetivo de medir su desempeño en Lengua y Matemática luego de volver a la presencialidad en las escuelas tras la pandemia.
TIERRA DEL FUEGO19/05/2023“Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”, resaltó Perczyk.
Por su parte, Cubino manifestó que “es un día de agradecimiento a nuestros docentes, a los equipos jurisdiccionales, a las niñas, niños y sus familias. Es importante hoy más que nunca destacar el rol imprescindible del Estado” y agregó que “no es lo mismo que el Estado no exista, tal como algunos referentes de la política quieren hacer ver, por el contrario, es con la presencia del Estado y reconociendo y acompañando nuestras dificultades que podemos salir adelante y garantizar los destinos de una Argentina con mayor calidad educativa”.
Los resultados generales revelaron que hay una mejora sustantiva en los aprendizajes y que proporcionalmente mejoran mucho más las y los estudiantes de los sectores de bajos ingresos.
En Lengua, casi cinco de cada diez chicas y chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en 2021 hoy están en los grupos superiores. La mejora en Lengua es del orden del 48 por ciento en el nivel socioeconómico bajo; del 43 en el medio y del 50 por ciento en el alto.
En cuanto a las escuelas, la mejora en el sector estatal es del orden del 40 por ciento con relación a 2021 y del 57 por ciento en el ámbito privado.
En matemática, la mejora es del orden del 6 por ciento, lo que implica que casi uno de cada diez estudiantes que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en el 2021 hoy se encuentran en los grupos satisfactorio o avanzado. En el sector de menores ingresos dos de cada diez estudiantes subieron a las categorías superiores.
Según estas cifras, la Ministra Cubino mencionó que “lo más destacado es haber logrado reducir esa brecha de acceso a esa mejora para nuestros estudiantes con más dificultades socioeconómicas”.
“Es un gran orgullo pertenecer a este Consejo Federal de Educación y haber definido en conjunto de las jurisdicciones y con la conducción de nuestro Ministro nacional y su equipo, la inversión y los programas que nos ocuparon para recuperar a nuestras niñas y niños que en pandemia estuvieron con tantas dificultades para aprender”, concluyó la funcionaria.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.