
Se reveló que los endulzantes artificiales modifican la composición microbiana del intestino e incluso podrían generar alteraciones en los niveles de azúcar en sangre.
Es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo. En el país, se registran además 15.000 internaciones y 400 muertes al año por crisis asmáticas,
País 02/05/2023El asma es una enfermedad que genera inflamación crónica de los bronquios y que hace que el paciente sienta dificultades como la falta de aire y dolor u opresión en el pecho, síntomas que generan una limitación en todas las actividades diarias de distinta severidad. La principal consecuencia de esto es un mayor ausentismo escolar y laboral, y un marcado deterioro de la calidad de vida.
Hasta el 5 de mayo, se conmemora la Semana Mundial del Asma y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en todo el mundo esta enfermedad, que es sumamente variable en su presentación, afecta a aproximadamente un 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos.
Todos los pacientes, aún los casos más leves, presentan riesgo de sufrir una crisis de asma con riesgo de vida, por lo que el correcto diagnóstico y tratamiento es de suma importancia. El objetivo de estas medidas es lograr un adecuado control de la enfermedad, lo cual implica no presentar síntomas, no tener limitación para las actividades físicas habituales y no necesitar medicación aliviadora rápida o de rescate, evitando o disminuyendo así la aparición de crisis.
Frente a la falta de Programas de Asma y Políticas de Salud para dar respuesta a este gran problema, se está trabajando desde diferentes Sociedades Científicas (AAMR – AAAeIC – SAM ,ONG GANOA y Asociación Argentina de Pacientes con Asma), para conformar un grupo asesor con el fin de proponer la ley nacional de Asma que permita la capacitación, educación, prevención, y fundamentalmente acceso al tratamiento, para que los pacientes puedan llevar una vida digna y de calidad.
Principales síntomas del asma
El asma es considerado como un padecimiento crónico que genera una serie de síntomas que pueden variar de acuerdo a la frecuencia, duración e intensidad:
El asma en la Argentina
En la primera encuesta (telefónica) de alcance nacional que se realizó sobre prevalencia de asma en adultos (20 a 44 años) se recabaron los siguientes datos:
Prevalencia: el 6% registró una crisis asmática en los 12 meses previos a la encuesta, el 9% tuvo diagnóstico de asma confirmado por un médico. Se estima aproximadamente una prevalencia del 10% en la población argentina.
Diagnóstico: 1 de cada 2 (50%) está diagnosticado.
Muertes: 400 al año.
Internaciones: 15.000 al año.
Plan de acción:
Se reveló que los endulzantes artificiales modifican la composición microbiana del intestino e incluso podrían generar alteraciones en los niveles de azúcar en sangre.
En estos cambios de tiempo, la piel experimenta momentos de mayor grasitud y otros de sequedad, en consonancia con las variaciones climáticas.
El hombre necesitaba que lo atendieran con suma urgencia y tuvo que trasladarse a caballo, en cuatriciclo y bote durante 120 kilómetros para operarse.
De acuerdo con la ANMAT, la medida fue tomada luego de que se encontraran medicamentos rotos dentro del blíster.
Semanas atrás se alertó por el posible cambio de nombre del Malvinas Argentinas, el estadio más importante de la provincia cuyana.
Un hombre de Resistencia, Chaco, logró ganar 300 millones de pesos en el Quini 6.