
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo. En el país, se registran además 15.000 internaciones y 400 muertes al año por crisis asmáticas,
País02/05/2023El asma es una enfermedad que genera inflamación crónica de los bronquios y que hace que el paciente sienta dificultades como la falta de aire y dolor u opresión en el pecho, síntomas que generan una limitación en todas las actividades diarias de distinta severidad. La principal consecuencia de esto es un mayor ausentismo escolar y laboral, y un marcado deterioro de la calidad de vida.
Hasta el 5 de mayo, se conmemora la Semana Mundial del Asma y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en todo el mundo esta enfermedad, que es sumamente variable en su presentación, afecta a aproximadamente un 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos.
Todos los pacientes, aún los casos más leves, presentan riesgo de sufrir una crisis de asma con riesgo de vida, por lo que el correcto diagnóstico y tratamiento es de suma importancia. El objetivo de estas medidas es lograr un adecuado control de la enfermedad, lo cual implica no presentar síntomas, no tener limitación para las actividades físicas habituales y no necesitar medicación aliviadora rápida o de rescate, evitando o disminuyendo así la aparición de crisis.
Frente a la falta de Programas de Asma y Políticas de Salud para dar respuesta a este gran problema, se está trabajando desde diferentes Sociedades Científicas (AAMR – AAAeIC – SAM ,ONG GANOA y Asociación Argentina de Pacientes con Asma), para conformar un grupo asesor con el fin de proponer la ley nacional de Asma que permita la capacitación, educación, prevención, y fundamentalmente acceso al tratamiento, para que los pacientes puedan llevar una vida digna y de calidad.
Principales síntomas del asma
El asma es considerado como un padecimiento crónico que genera una serie de síntomas que pueden variar de acuerdo a la frecuencia, duración e intensidad:
El asma en la Argentina
En la primera encuesta (telefónica) de alcance nacional que se realizó sobre prevalencia de asma en adultos (20 a 44 años) se recabaron los siguientes datos:
Prevalencia: el 6% registró una crisis asmática en los 12 meses previos a la encuesta, el 9% tuvo diagnóstico de asma confirmado por un médico. Se estima aproximadamente una prevalencia del 10% en la población argentina.
Diagnóstico: 1 de cada 2 (50%) está diagnosticado.
Muertes: 400 al año.
Internaciones: 15.000 al año.
Plan de acción:
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.