
La vicepresidenta encabeza el acto en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. Se espera la presencia de varios referentes del Frente de Todos.
El ganador de la primera edición de Gran Hermano se negó a declarar en el marco de una causa por corrupción de menores.
País 21/03/2023Marcelo Corazza, el ganador de la primera edición del reality Gran Hermano realizada en 2001 y actual productor del mismo programa que se emite en Telefe, fue trasladado este martes a los tribunales porteños para su declaración indagatoria en el marco de una causa por corrupción de menores, donde también fueron detenidas otras tres personas, entre ellas el líder de la organización.
Antes de ser ingresado esposado al edificio de la calle Lavalle, el detenido dijo en declaraciones a la prensa que era "inocente".
La indagatoria de Corazza, en la cual el detenido se negó a declarar, estuvo cargo del juez Javier Sánchez Sarmiento, titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional 48, que comenzó a investigar a la banda a raíz de la denuncia de dos personas de identidad reservada (actualmente mayores de edad) que dijeron haber sido víctimas cuando tenían entre 11 y 14 años.
Las detenciones se dieron este lunes luego de seis allanamientos realizados en la ciudad misionera de Oberá y en las localidades bonaerenses de General Pacheco, Tigre y General Rodríguez.
La vicepresidenta encabeza el acto en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. Se espera la presencia de varios referentes del Frente de Todos.
El dólar blue se mantiene con movimientos los sábados y domingos, por lo general con dinero del turismo, y no se toma feriados ni vacaciones.
Los astrónomos advirtieron que durante este mes se percibirá a la Luna con un tamaño y brillo muy particulares, si las nubes en el cielo lo permiten.
En junio se aplicará el tercer tramo de los aumentos de salarios acordados y será del 6%. En julio está prevista una nueva revisión salarial.
El dólar blue no se toma descanso ni los fines de semana extra largos, tampoco los sábados y domingos, más allá de que hay menos movimientos que duranta una jornada hábil.
La suba en la tasa de interés del plazo fijo hizo que muchos argentinos se sigan volcando a esta herramienta económica.