
Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.
Lo afirmó el Gobernador Gustavo Melella luego del spot de campaña que lanzó el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
TIERRA DEL FUEGO24/02/2023En el día de ayer el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta lanzó su campaña presidencial a través de un spot donde mencionó a Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz como el inicio del país, obviando a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Luego de esto a través de sus redes sociales, el Gobernador Gustavo Melella criticó de manera dura al candidato presidencial de Juntos por el Cambio, "como Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur lamento que Horacio Rodríguez Larreta haya omitido e su lanzamiento a todo el pueblo fueguino, a la isla de Tierra del Fuego, a las islas Malvinas, a nuestra Antártida Argentina. A todo el Atlántico Sur".
"La Argentina no comienza y mucho menos termina en Cabo Vírgenes, Santa Cruz. Hay un vasto territorio argentino más al sur que nuevamente se ignora. Nos asombra, pero no nos sorprende".
"Podríamos creer que se trata de un error basado en la visión centralista y unitaria que tiene buena parte de la dirigencia política argentina. Pero no es un mero descuido: es una concepción política que desconoce nuestra soberanía".
"Rodríguez Larreta sepa usted que al sur de los límites de CABA y al sur de Cabo Vírgenes hay miles de argentinos y argentinas que sienten el orgullo de pertenecer a una Nación que no renuncia a sus legítimos derechos".
"Este ninguneo que parece simbólico tiene su correlato en que para ellos Tierra del Fuego es un ´gasto´, por eso siempre cargan contra nuestras fuentes de trabajo, contra nuestra industria, contra nuestro crecimiento, contra nuestra soberanía".
"Sepa Rodríguez Larreta que le están dando la espalda a la provincia más grande en extensión que tiene nuestro país y a todo un pueblo que ya no acepta el menosprecio".
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.
Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.