
La morosidad con tarjetas llegó al 5% en junio, el segundo pico en 15 años.
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
Se trata de un billete de 500 pesos con un "San Martín joven" que es muy buscado por los coleccionistas. Se imprimieron 31 mil pero se cree que quedan menos 10 en buen estado.
PAÍS20/01/2023Los coleccionistas de billetes y monedas raras se fijan en los aspectos que los vuelven únicos, como características en sus detalles, el estado en el que fue preservado o las firmas que llevan. En este caso, un billete argentino de 500 pesos moneda nacional puede ser ofrecido en internet por hasta 16 mil pesos.
Se trata del billete de 500 pesos moneda nacional considerado más raro y también conocido como "San Martín joven", tiene las firmas de Pedro Eduardo Real y Julio Emilio Alizón García.
Hubo una tirada de apenas 31.000 billetes, de los que se considera que -en buen estado- deben quedar menos de diez.
El Peso Moneda Nacional fue el papel moneda vigente en la Argentina entre 1881 y 1969. Fue creado mediante la Ley 1.130, sancionada el 5 de noviembre de 1881 con el objetivo de unificar el sistema monetario en el país, que hasta ese entonces había sido bastante caótico debido a la variedad de tipos de moneda: pesos moneda corriente, Peso Fuerte y la libre circulación de monedas extranjeras.
Para saber cuál es el billete que se puede vender a unos 16 mil pesos se pueden deben encontrar determinadas características:
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
El abogado del niño con autismo había apelado argumentando que el fallo del juez federal Alberto Recondo es nulo. Le adjudica parcialidad y desconocimiento de los derechos del niño.
El brigadier general Mario Callejo rememoró las hazañas que, en 1982, él y otros pilotos de Mirage Dagger de la IV Brigada Aérea debieron llevar adelante para enfrentar a una potencia mundial y, así, defender nuestra soberanía en Malvinas.
La cirugía, valuada en 12 millones de pesos, es la única alternativa para que Monsalve recupere su calidad de vida.
Agobiada por los altos alquileres y sin empleo estable, pidió ayuda para sostener el techo donde vive con su pequeña.