
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
El diseñador de la pieza James B. Longacre solía agregar un distintivo a todos sus grabados, pero por un descuido el primer tiraje de esta serie quedó sin la marca; lo que comenzó como un error podría alcanzar un valor muy alto.
MUNDO17/01/2023Los coleccionistas de monedas antiguas saben que un elemento extra en el grabado, como una línea curva, una figura geométrica o incluso un error de impresión, podrían disparar el valor de una pieza. Sin embargo, esta vez es la extraña ausencia de una marca en el diseño, además de la escasez, lo que multiplica el valor de una moneda hasta alcanzar, el menos, unos US$90.000.
La historia se remonta al siglo XIX, cuando en Estados Unidos se vivía la fiebre del oro. En aquel entonces, el Congreso ordenó a la Casa de la Moneda la creación de dos monedas especiales con este metal. Fue así que crearon la Liberty Head Gold Dollar y la Gold Coronet Head Double Eagle, con valores de uno y 20 dólares respectivamente.
Así fue la subasta de la moneda de dólar del año 1849
James B. Longacre fue el diseñador y grabador de estas creaciones. Como una especie de firma característica de su trabajo, agregaba una letra “L” debajo de la figura que estaba en la cara frontal. Sin embargo, en un primer tiraje omitió agregar este rasgo. Y así, lo que parecía un error, terminó multiplicando de manera exponencial la importancia y valor de esas monedas.
El sitio Heritage Auctions cuenta que un afortunado coleccionista de nombre Harry Bass tenía varias de estas piezas. “Seis de estas monedas se ofrecieron en las subastas de la Colección Bass de los años 1999 y 2000 por Bowers y Merena”. No obstante, una séptima moneda fue conservada para la colección principal. Según el sitio, esta “es la mejor de las siete monedas (…) debido a sus campos reflectantes, su nítida definición y la gran calidad de conservación que sugiere una calidad numismática desde la época de su acuñación”.
Finalmente, fue el pasado 29 de septiembre cuando el dólar de oro acuñado por James B. Longacre en 1849 se vendió en Heritage Auctions a otro coleccionista anónimo por unos US$90.000. Tenía la característica de la “L” faltante en el grabado de la moneda, justo en la parte inferior del busto de Libertad, señala también el diario The Sun.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.