
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La propuesta surgió de un papá cuyo hijo, con trastorno del espectro autista, sufre con cada explosión.
PAÍS24/12/2022Más de 180 mil personas se sumaron a una campaña de recolección de firmas lanzada por el padre de un niño con un trastorno del espectro autista (TEA) que reclama la sanción de una ley a nivel nacional para que se prohíba el uso de pirotecnia en todo el país.
"Se supone que las Fiestas son fechas de celebración pero para Ezequiel, mi hijo, y para nuestra familia son casi una tortura. Te pido que me apoyes para que se prohíba el uso de pirotecnia", señala Marcos Goldschmidt en su petitorio (www.change.org/FestejosSinTorturas).
La provincia de Buenos Aires transitará este año sus primeras Fiestas con "pirotecnia cero", luego de que el pasado 16 de diciembre la Legislatura sancionara una ley que busca "proteger la salud, el bienestar de la población y el ambiente de los efectos audibles, fumígenos, químicos y/o físicos producidos por los artificios pirotécnicos y de cohetería de alto impacto sonoro y por los globos aerostáticos de pirotécnica".
"Mi hijo, Ezequiel, es autista y se asusta mucho con las explosiones de los fuegos artificiales. No hay lugar de la casa en donde se pueda proteger porque se escuchan desde todos lados", plantea el papá que inició la campaña de recolección de firmas que, hasta el momento, logró reunir el respaldo de 188.900 personas.
En este sentido, plantea: "Por cada cañita voladora o petardo que se tira, veo a mi hijo con cara de horror, tapándose las orejas y buscando, inútilmente, un lugar donde estar tranquilo. Realmente no lo puedo ver así, y ya probamos todo -tapones auditivos, auriculares- pero nada funciona. Cada vez que escucha una explosión su cara de pánico me parte el alma".
"En varias ciudades de la Argentina ya se logró que se sancionaran normas que prohíben el uso de pirotecnia. Si te sumás, podemos hacer que se consiga en todo el país. Yo te lo voy a agradecer mucho en nombre de mi hijo, de todas las personas autistas, de los bebés, y de los animales, que no pueden expresarse", sostiene Goldschmidt en procura de sumar apoyos.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.