
Quién es Rodrigo Paz Pereira, el sorpresivo ganador de la primera vuelta en Bolivia
Hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, el ganador de la primera vuelta ha sido diputado, concejal, alcalde de Tarija y actualmente Senador Nacional.
Las claves para identificar estos billetes tan codiciados por los coleccionistas.
MUNDO15/12/2022Tener en las manos un billete de dólar con cierta rareza o particularidad puede resultar bastante redituable. Entre estas opciones, están aquellos ejemplares de US$ 100 que pueden llegar a venderse por US$ 2.000.
De acuerdo a la nota publicado TyC Sports y retomada por As, la particularidad de estos billetes es que carecen de un sello verde. Lo cual los convierte en piezas de colección.
Estos ejemplares se encuentran en circulación y la realidad es que se desconoce cuántas unidades existen con estas características.
Estos no son los únicos ejemplares que pueden tener un alto valor para los coleccionistas. Acá, un resumen de otras opciones muy buscadas.
Estos ejemplares tiene su registro de serie conformados únicamente por los números uno y cero. Las posibilidades pueden ser variadas y la cotización dependerá de la rareza de la cifra.
En la jerga de los coleccionistas, se los suele llamar “repetidores”. Su valor de reventa no es tan elevado (aunque nada despreciable), ya que se considera que son mucho más fáciles de conseguir. Por ejemplo, por un billete de US$ 1 con estas características, se puede llegar a pagar US$ 100.
Su número de serie se lee igual hacia delante y hacia atrás. Solo aparecen una vez cada 10.000 billetes. Están asociados a la suerte y eso eleva su valor.
Un billete con el número repetido en toda su serie es una rareza muy buscada. También si cinco de esos números cumplen con este esquema. Si esa cifra repetida es el siete, asociado a la buena suerte, su valuación puede subir.
En este caso, cuando la secuencia es perfecta, el precio es más elevado. Vale este criterio en sucesiones ascendentes o descendentes.
Hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, el ganador de la primera vuelta ha sido diputado, concejal, alcalde de Tarija y actualmente Senador Nacional.
Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.
Este es el motivo por el que la Iglesia católica conmemora a San Roque este sábado.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La alianza Fuerza Patria presentó a Cristina López y Federico Runín como candidatos a senadores, mientras que Agustín Tita encabezará la lista de diputados.