
Una hora para visibilizar lo que la lactancia necesita y muchas veces no tiene: tiempo, apoyo y derechos.
La misma decisión tomaron los jueces para Abel Fatala y Héctor Garro. Los fiscales habían pedido una pena de 10 años para el ex ministro de Planificación.
PAÍS06/12/2022El juicio de Vialidad tuvo cuatro absueltos. Se trata del ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, el ex titular de Vialidad Provincial de Santa Cruz Héctor Garro y el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner.
En el caso de De Vido, la Fiscalía había pedido una pena de diez años por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta. En su alegato, los abogados que lo defendieron en esta causa, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, cuestionaron a los fiscales y reclamaron la absolución.
“Hemos perdido toda fe en el Estado de Derecho. No tenemos ninguna expectativa en el que el tribunal juzgue y tome nota de las enorme violaciones constitucionales que han sucedido en este debate”, dijo Rusconi, al tiempo que se refirió a supuestos interrogatorios sesgados y tratos dispares.
Al momento de las últimas palabras, De Vido defendió la gestión de las obras públicas, criticó al fiscal Diego Luciani, y cuestionó que el gobierno “nunca puede ser una banda destinada a delinquir”. “Es la tercera vez que me traen a un juicio oral en forma direccionada y omitiendo deliberadamente la presencia de otros compañeros de gabinete que llevaron adelante junto conmigo la gestión del estado”, dijo el ex ministro de Néstor y Cristina Kirchner.
Una hora para visibilizar lo que la lactancia necesita y muchas veces no tiene: tiempo, apoyo y derechos.
Millones en medallas, cafeteras y combustible en plena emergencia sanitaria Por Ariel Festa
Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso.
Los despidos sorprendieron a trabajadores que esperaban continuar hasta fin de año. Denuncian traición del gremio, falta de criterio en las desvinculaciones y ausencia de respuestas claras.
Las entidades financieras publicaron los montos máximos que se pueden retirar de las terminales automáticas según cada perfil del cliente.