
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
La medida fue anunciada como respuesta a un brote de coronavirus detectado en el noveno país del mundo más afectado por la pandemia desde 2020.
MUNDO23/11/2022La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil anunció el martes a última hora que a partir del viernes de esta semana se volverá a pedir el uso del barbijo o tapaboca en los aeropuertos y aviones en todo el país para evitar una nueva ola de contagios masivos de Covid-19.
La medida fue adoptada después de que el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (CONASS) registrara un crecimiento de contagios de Covid-19 en los primeros 20 días de noviembre: hubo 95.000 nuevos casos, lo que representó un aumento del 292% desde el mes anterior.
Las cifras del CONASS motivaron a la ANVISA a volver a aplicar la medida obligatoria para toda persona que pase por los aeropuertos de Brasil, pero por ahora no se preven más acciones porque el número de muertes por Covid-19 sigue en 45 diarias desde hace dos semanas.
Hasta la fecha sólo el 49,2% de la población de Brasil recibió el esquema completo de alguna marca de vacuna contra el coronavirus y las autoridades sanitarias observaron una relajación en el ritmo de la campaña de inmunización en los últimos meses, informó EFE.
Esa falta de inmunización podría ser la causante del pico de contagios observado en noviembre, que fue un mes particularmente movido a nivel social en Brasil por las elecciones generales en las que perdió el actual presidente -y acérrimo negacionista de la vacuna contra el coronavirus- Jair Bolsonaro.
Brasil es el noveno país más afectado por la pandemia de coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria, en marzo de 2020, y hasta la fecha lleva acumulados 35.052.152 casos de Covid-19, de los cuales 689.155 resultaron fatales.
Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, que recopila cifras oficiales, unas 1.445 murieron por Covid-19 en los últimos 28 días.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.