
La Cooperativa Eléctrica advierte sobre manipulaciones ilegales en medidores y conexiones eléctricas
Detectaron prácticas no autorizadas en distintos barrios y anticipan suspensión inmediata del servicio y sanciones legales.
Lo afirmó la secretaria de Salud municipal, Eugenia Cóccaro, en su presentación del proyecto de presupuesto 2023 en el Concejo Deliberante, el cual está estimado en $1.385.906.320. Destacó que “la Salud debe ser accesible, equitativa y de calidad.
RÍO GRANDE23/11/2022
19640 Noticias
Cóccaro en la presentación detalló que el presupuesto para el 2023 está fundamentado en tres ejes, "fortalecer y consolidar lo logrado; capacitar a todo el personal de salud, tanto a profesionales como administrativos y atención al público; y trabajar con fuerza en prevención y promoción de la salud, para una Río Grande más sana".
La funcionaria afirmó que se hace hincapié en “seguir construyendo salud", lo cual significa "fortalecer y consolidar lo logrado en todos los Centros de Salud Comunitarios, en el Centro de Especialidades Médicas, el Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, Casa de María, el área de Salud Mental como el de Bromatología y también el Centro Municipal de las Infancias, este último un espacio modelo que se creó durante la gestión de Martín Perez y que queremos potenciar”.
La Secretaria detalló que el 2° eje pone el foco en “mejorar la capacidad interna a través de programas de capacitación. Nuestro personal de salud, administrativo y todos nuestros profesionales se capacitan de manera continua con el fin de brindar una atención de calidad a cada uno de los vecinos y las vecinas”.
En cuanto al último eje, Cóccaro aseguró que es "el proyectado con mayor fuerza para este 2023, que es Prevención y Promoción", entendiendo que "el mejor momento de prevención es trabajar desde la maternidad e infancias, y de ahí adolescencia como juventudes”.
"Daremos continuidad a la campaña de sensibilización y concientización de cáncer de mama 1000 controles, 1000 mamografías; y sumaremos otras como la prevención con screening de HPV para detección precoz de cáncer cérvico uterino; cáncer de colón y próstata; así como campañas de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión arterial, diabetes y obesidad”, señaló.
Respecto a la atención, Cóccaro indicó que, en Salud Mental, se atendieron 6.491 en lo que va del 2022, lo cual es importante porque se triplicó la atención en comparación con el año anterior; mientras que en Salud Comunitaria se atendió un total de 68.811 personas entre los 3 Centros de Salud de Río Grande. Por otro lado, en el Centro de Rehabilitación "Mamá Margarita" hubo 785 pacientes de todas las edades y con distintos tratamientos.
En el Centro Municipal de las Infancias se admitieron 192 niñas y niños, 164 recibieron sus diagnósticos mientras que 28 están en proceso de evaluación. Durante 2022, el Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular atendió, hasta la fecha 7400 personas.

Detectaron prácticas no autorizadas en distintos barrios y anticipan suspensión inmediata del servicio y sanciones legales.

El especialista recomendó evitar celulares en la primaria y recordó que la virtualidad “es una ventana abierta al mundo” que requiere supervisión.

El imputado decidió no declarar y el Tribunal escuchó a las dos presuntas víctimas.

Tras confirmarse la muerte cerebral de Alberto Scariot, el acusado de 22 años podría enfrentar una nueva indagatoria por homicidio.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Personal policial intervino en el accidente y cinco pasajeros fueron evaluados por precaución.