
El presidente Javier Milei reaccionó a una noticia falsa que aseguraba que AC/DC lo había invitado a cantar en River, pero luego borró su publicación.
Dependiendo del tipo de plazo fijo que se realice, se podrá obtener un rendimiento si se descuenta la inflación anual y la evolución del dólar.
PAÍS22/11/2022
19640 Noticias
Con las constantes subas en la tasa de interés por parte del BCRA, son muchos los ahorristas que consideran depositar su dinero en plazos fijos para ganarle a la inflación. Además, considerando la relativa "estabilidad" del dólar, son muchos los que están deshaciéndose de la divisa norteamericana para colocar esos pesos a plazo fijo.
Sin embargo, esta última opción es de gran riesgo, ya que, al inmovilizar el capital por 30 días, podría darse que en ese período se eleve el tipo de cambio de forma considerable.

La tasa de interés nominal anual de los plazos fijos es del 75%, es decir, que en caso de invertir $10.000 a 30 días obtendremos como resultado unos $10.616,43 aproximadamente, de los cuales $10.000 corresponden al capital invertido y $616,43 de intereses.
En el caso de un plazo mayor como 90 días, la suma nominal se eleva a $ 11.964,73 en el que $10.000 son capital y $1.964,73 de intereses. Finalmente, si optamos por dejar el dinero durante 365 días, es decir, un año, obtendríamos $10.702,5 de intereses.

El presidente Javier Milei reaccionó a una noticia falsa que aseguraba que AC/DC lo había invitado a cantar en River, pero luego borró su publicación.

La central trabaja en una agenda parlamentaria que pueda servir de “dique de contención” ante la avanzada oficial.

Lagos cristalinos, miradores y montañas imponentes sorprenden a lo largo de la ruta, regalando paisajes impresionantes. Sin embargo, algunos tramos presentan desafíos para quienes la recorren.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

Luis Castelli sostuvo que “no hubo reacción” luego de los comicios y destacó la necesidad de interpretar el mensaje de las urnas.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.