
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La mujer de 36 años quedó bajo prisión preventiva, acusada de homicidio agravado por haber provocado el aborto de dos gemelas en Santa Fe.
PAÍS03/11/2022Una mujer de 36 años oriunda de la localidad Cañada de Gómez en Santa Fe quedó bajo prisión preventiva, acusada de homicidio agravado por haber provocado el aborto de dos gemelas neonatas y luego enterrarlas en un patio. Un vecino está acusado de ser el cómplice y coautor.
La mujer - identificada en la causa con las iniciales de D.L.T - fue acusada por la fiscal de la localidad santafesina de Cañada de Gómez, Gabriela Lescano, por el delito de "homicidio agravado por ser un descendiente".
Al aceptar la imputación, el juez Álvaro Campos le dictó la prisión preventiva por 45 días.
En la misma audiencia celebrada este miércoles, fue imputado con prisión preventiva en calidad de coautor un hombre, identificado como M.G., añadieron los informantes.
Según la acusación de la fiscal, entre el sábado 29 de octubre y las primeras horas del domingo 30 de octubre pasado, "la acusada provocó la expulsión de dos gemelas neonatas con vida de aproximadamente 30 semanas de gestación para lo que ingirió pastillas con el fin de provocar el aborto".
Asimismo, indicó que "tal acción de aborto se produjo en el baño de la casa donde reside", ubicada sobre la calle Bolívar al 900 de la localidad de Cañada de Gómez, situada a 75 kilómetros al noroeste de Rosario.
Según la investigación, tras el aborto las gemelas fueron enterradas en el patio del domicilio del vecino que esta situado lindero al inmueble en el que vive la mujer.
Para la fiscal, "tales acciones contaron con la colaboración del hombre" quien también fue imputado y quedó bajo prisión preventiva por 45 días.
Los cadáveres de las gemelas fueron hallados enterrados en el patio trasero del vecino en un allanamiento ordenado por la fiscal Ledesma quien inició la investigación luego de recibir una denuncia anónima.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.