
Lula da Silva: “No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias”
El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.
El expresidente volverá al Palacio de la Alvorada doce años después de terminar su segundo mandato; la ajustada diferencia reavivó los temores sobre la reacción del actual mandatario.
MUNDO30/10/2022 19640 Noticias
19640 Noticias
Tras una campaña traumática que dividió como nunca en la historia reciente a Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva logró su resurrección política y el país volverá a girar a la izquierda con su triunfo en el ballottage de este domingo por 50,73% de los votos frente al 49,27% del presidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, quien vio trunco su sueño reeleccionista.
La ajustada diferencia reavivó los temores que sobrevolaron la campaña sobre la reacción que tendría Bolsonaro (Partido Liberal) ante una derrota y si podría pedir una impugnación con denuncias de fraude, aunque en una de sus últimas intervenciones públicas dijo que quien obtuviera más votos “se llevará la elección”.
Solo una vez se registró un pedido de impugnación electoral en Brasil. Fue en 2014, cuando el candidato Aécio Neves (PSDB) pidió ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) un nuevo recuento tras su derrota por 3,2 puntos en el ballottage ante Dilma Rousseff (PT). Pero el reclamo se disolvió rápidamente, tras perder el respaldo de su propio partido, y fue desestimada por los jueces.
Para Lula será un difícil regreso al poder, con un país polarizado al extremo, una derecha fortalecida tras los avances electorales del bolsonarismo en el Congreso y los gobiernos estaduales, y una base movilizada que seguramente le opondrá resistencia a los cambios que impulsará el mandatario electo.
El resultado del ballottage fue seguido con máxima atención por los gobiernos de América Latina, sobre todo ante la alta expectativa de los líderes de izquierda –entre ellos, Alberto Fernández- que esperaban un triunfo de Lula para volver a estrechar lazos con Brasil, luego de una gestión bolsonarista que lo distanció de la región y el Mercosur.
Tras votar esta mañana en São Bernardo do Campo, en las afueras de San Pablo, Lula se refirió al papel regional de Brasil. “Estamos cansados de ser una región pobre. Brasil debe tener la generosidad para juntar a todos. Necesitamos que América Latina sea un bloque fuerte”, dijo.
Lula, de 77 años, asumirá la presidencia el 1° de enero, a 12 años del final de sus primeros mandatos (2003-2010). En el medio, pasó 580 días en prisión por una causa de corrupción que lo dejó fuera de la carrera en los comicios de 2018, ganados por Bolsonaro.

El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Los cuerpos fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes es 64, pero estiman que podría elevarse a más de 120.

Al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.