
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Así lo sostuvo la diputada Rosana Bertone en relación al proyecto de la Coalición Cívica que busca eliminar gradualmente los beneficios de la Ley 19.640. “De los 11 diputados que firman el proyecto la gran mayoría son de Buenos Aires y de ciudad de Buenos Aires, no conocen nada, subestiman todo y nos atropellan”.
PAÍS16/10/2022En una entrevista que concedió al canal de cable Info3Noticias, la diputada nacional Rosana Bertone cuestionó fuertemente el proyecto ingresado a la Cámara baja por parte de parlamentarios de la Coalición Cívica y que pretende una quita gradual de los beneficios impositivos de la Ley 19640 para nuestra provincia.
Justamente el primer artículo de la iniciativa señala “la eliminación progresiva del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego creado por la Ley 19.640, a los efectos de suprimir los gastos tributarios que conlleva y tender a un mejoramiento en los resultados de las cuentas públicas nacionales. Asimismo, promover el acceso y la disponibilidad de productos electrónicos en el país”.
“Nosotros teníamos la separata y teníamos las posiciones de (Juan Manuel) López que no es nueva ya que cuando votamos la última vez los impuestos internos, él fue muy en contra de la provincia (de Tierra del Fuego) muy contra la ley (19.640) como también lo han sido el diputado (José Luís) Espert y como lo han sido también otros diputados”, introdujo la parlamentaria peronista.
Agregó que “a partir de ahora él (López) está integrando la Comisión de Presupuesto de la cual integro también; donde nosotros tuvimos 35 horas de reunión escuchando a funcionarios nacionales donde ellos podían hacer preguntas y en ningún momento ellos sacaron este tema, fueron nueve ministros que explicaron el presupuesto. Luego, en el debate que tuvimos el día jueves, ya sin los ministros, solo fue entre nosotros (los diputados de la comisión) donde acordamos las presentaciones que se iban haciendo. En nuestro caso, los cuatro diputados de Tierra del Fuego hicimos una presentación para modificar el impuesto interno para que de alguna manera esta modificación pudiésemos reducir en parte lo que ellos dicen sobre el costo fueguino”.
En ese sentido prosiguió Bertone que “presentamos una nota al presidente de la Comisión, Carlos Heller, en mi caso y creo que el de la diputada (Mabel) Caparrós también, hablamos con el diputado Germán Martínez y con muchos otros de la oposición, en mi caso, y la verdad que ninguno me manifestó esta situación”.
Aseguró que “quedamos en trabajar todo el fin de semana, sábado, domingo y lunes e intercambiar las posturas de todos los bloques en los más de 40 diputados que integramos la comisión y luego, el día martes a las 13 horas, el miércoles y el jueves seguir debatiendo sobre nuestras posturas. Nadie dijo (…sobre) los impuestos a las Ganancias que no pagan los jueces, los magistrados federales y las cortes de la Argentina.
Entonces sí acordamos abordar esos temas pero nunca entrar a discutir este tema (de la Ley 19.640) que evidentemente ellos lo han hecho y es su posición ideológica, es lo que siempre han sostenido; no nos olvidemos que (Mauricio) Macri tenía esta misma posición; él lo hizo con las computadoras que fue grave por dos cuestiones: una lo anunció e hizo perder puestos de trabajo, hizo perder negocios que las empresas ya tenían y luego tomó la medida. Es decir, cuando tomó la medida, el daño fue por segunda vez. Se perdieron en la Argentina (por esta medida) seis mil puestos de trabajo; se llenó de computadoras extranjeras, entraron todas las empresas globales que fabrican computadoras, se frenó todo y nosotros vivimos todo eso en Tierra del Fuego”, recordó.
“Ellos plantean una disminución de los impuestos internos del 6 por ciento durante el 2023; del 4 por ciento durante el 2024, del 2 por ciento durante 2025 y del 1 por ciento durante 2026 y también atacan la ley planteando directamente una reducción del 25 por ciento en el primer año; el segundo año un 50 por ciento y en el tercer año un 75 por ciento para luego eliminar y crear en su lugar un registro de trabajadores que si estaban trabajando al 30 de septiembre de 2022 y luego son despedidos por estas medidas -que en el transcurso del tiempo tenían una relación laboral efectiva- a esos trabajadores se les va a pagar el 80 por ciento del sueldo durante cinco años o hasta que consigan otro puesto de trabajo y encima lo justifican, es realmente grotesco el proyecto”, calificó la Diputada nacional.
Además de señalar que “es un proyecto grosero”, dijo que es “es un proyecto porteño que desde diez cuadras del obelisco pretende gobernar la Argentina. De los 11 diputados que firmaron el proyecto, la gran mayoría son de Buenos Aires y de Ciudad de Buenos Aires, subestiman todo, no conocen nada y encima, nos atropellan”.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.