
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Cónocé a los billetes por los que los coleccionistas están dispuestos a pagar fortunas.
MUNDO09/09/2022Los billetes con error son furor entre los coleccionistas, los que están dispuestos a pagar fortunas por ellos. Eso pasa con este de 1 dolar estadounidense que fue emitido en 1995 y posee un error de impresión que lo convierte en único.
En 1995, la Reserva Federal de Estados Unidos emitió una serie de billetes de 1 dólar, los cuales a pesar de su antigüedad siguen en circulación. A su vez poseen un error de impresión y son considerados "raros" por los especialistas, razón por la cual hay muchos coleccionistas dispuestos a pagar fortuna por ellos.
Un ejemplar de estos en Ebay se vende por casi USD 600 (aproximadamente $160.000). Sin embargo, vale aclarar que para conocer cuánto dinero se pagaría por esos es necesario consultarle a algún comprador interesado, aunque en el sitio web mencionado se venden a ese valor.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.