
El Gobierno impulsa una reforma curricular educativa, que incluye la IA y la “alfabetización financiera”
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
Seguí en vivo la cotización de la divisa europea hoy, jueves 8 de septiembre de 2022.
PAÍS08/09/2022El euro blue hoy jueves 8 de septiembre cotiza en la previa de la apertura del mercado a $275,00 para la compra y $279,00​ para la venta. La divisa europea paralela subió 6 pesos en su última cotización.
El euro denominado blue es la que circula en el mercado paralelo, también llamado "mercado negro", y suele tener un valor más alto que el oficial.
El euro oficial hoy jueves 8 de septiembre cotiza a $138,50 para la compra y $146,50 para la venta, según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA).
En promedio, el euro cotiza a $138,98 y $148,98 para la compra y venta respectivamente.
La divisa europea cayó a un mínimo de 20 años frente al dólar estadounidense en medio de apuestas de los operadores de que el Banco Central Europeo aumentará las tasas de interés con más lentitud ante el riesgo de que la economía caiga en una recesión.
Este jueves 8 de septiembre, el euro cotiza en los distintos bancos de la siguiente forma:
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.
Lo sostuvo Juan Pablo Deluca, quien habló de los proyectos de salmonicultura con potencial en Río Grande, proponiendo retomar el proyecto acuícola en El Tropezón y apuntando contra el FAMP por desfinanciar iniciativas productivas.