
La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
Los plazos fijos ahora pagan 69,5% al año. Conoce cómo invertir el dinero que ahorraste.
País20/08/2022En lo que va del corriente año, la inflación acumulada supera el 45%, mientras que la interanual trepó hasta el 69,5% y una de las mejores formas de proteger tus ahorros es realizando un plazo fijo. Fácil y seguro, por eso los argentinos y argentinas buscan opciones para invertir.
Este nuevo porcentaje hace que necesitemos aproximadamente $175.000 invertidos a plazo fijo por 30 días para ganar el equivalente a $10.000 mensuales.
No obstante, hay que tener en cuenta que todos los meses el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eleva la tasa de interés de acuerdo a la inflación, por lo que a fin de año el monto ese podría incrementarse bastante.
Los plazos fijos pueden crearse a partir de los $1.000 y no existe un monto máximo de la cantidad a la que se puede llegar o con la que se puede crear esta forma de ahorro.
Actualmente, en Argentina no existe una restricción en lo que respecta a la cantidad de plazos fijos que una persona puede tener. Una persona puede realizar tantos plazos fijos como desee, encontrando las mejores opciones que se adapten a sus necesidades en cada momento.
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.
La propuesta salarial será evaluada en las instituciones educativas de la provincia. El Congreso de Delegados será el que definirá su postura el día de mañana en Tolhuin.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.