
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Con estos aumentos, que se anunciaron la semana pasada, a partir de setiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $ 90.705.
PAÍS18/08/2022La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó el aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, a través de la resolución 180/2022 publicada en el Boletín Oficial.
El anuncio lo hizo la semana pasada la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Sergio Massa, ocasión en que también se anticipó el otorgamiento de un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 que se pagará en setiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre.
Con estos aumentos, a partir de setiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $ 90.705.
Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero de 2022. De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) pasará a ser de $ 8.471.
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $ 37.524,96, y la AUH y AUE, a $ 7.332.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.