
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Se dictaminaron cuatro proyectos de la Diputada nacional Rosana Bertone vinculados al reconocimiento de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
TIERRA DEL FUEGO16/08/2022Esta tarde, se reunió la comisión de Deportes en la Cámara de Diputados donde se trataron diferentes proyectos de Ley y de Declaración. Entre ellos, se dictaminaron cuatro proyectos de la Diputada nacional Rosana Bertone vinculados al reconocimiento de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
"Expongo en cada fundamentación el increíble esfuerzo indoblegable que ha demostrado cada deportista y su equipo técnico en la preparación en plena pandemia para estar presentes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos" mencionó la ex mandataria provincial.
Argentina se hizo de tres medallas en la capital japonesa, las Leonas, seleccionado femenino de hockey sobre césped se consagraron como subcampeonas olímpicas obteniendo una medalla de plata; también por su parte, obtuvieron medallas los equipos de Rugby Seven y Voley masculino, en ambos casos fueron preseas de bronce.
"Cabe destacar que en los tres casos se trató de medallas por deportes en equipo, eso muestra el gran compañerismo y camaradería del deporte en nuestro país" dijo Bertone. Se trata de logros históricos para nuestros seleccionados, sobre todo el vóley que debió medirse ante potencias mundiales del deporte y el rugby seven que comenzó a marcar un precedente en esta disciplina.
En relación al apoyo al deporte, agregó que "sin lugar a duda es clave sostener la visibilidad pública del esfuerzo de nuestros deportistas para que esto les permita obtener mayores apoyos para el desarrollo de sus carreras deportivas".
Refiriéndose a los Juegos Paralímpicos destacó "la participación de nuestra delegación nacional paralímpica fruto de un trabajo en conjunto entre las federaciones, el comité paralímpico nacional y las secretaria de deportes de la nación"
En la misma reunión de comisión también se dictaminó la modificación a la Ley de Deportes, se propuso la inclusión en las comisiones directivas en cargos titulares a mujeres en un proceso de 5 años hasta alcanzar la paridad. A su vez, también busca convocar a la Secretaría de Deportes de la Nación y las provincias que adhieran a realizar un trabajo de base con todas las instituciones del país para promover la participación de mujeres en las instancias de toma de decisión con el objetivo de alcanzar igualdad, participación e inclusión de mujeres en el Deporte.
"Debemos fomentar que el Deporte sea un lugar de participación, inclusión y desarrollo tanto para mujeres como para hombres, en todas las instancias desde las bases hasta las instancias de tomas de decisión" finalizó Bertone.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.