
La DPE firmó el contrato para brindar el servicio de luz al barrio judiciales de Ushuaia
Se trata de 22 familias que ya poseen su terreno, y avanzan en las gestiones para tener la aprobación de todos los servicios básicos.
Dos aviadores argentinos oriundos de Rada Tilly, provincia de Chubut, completaron una travesía de unir Ushuaia y Alaska a bordo de un avión experimental.
País 06/08/2022Dos aviadores argentinos oriundos de Rada Tilly, provincia de Chubut, completaron una travesía a lo largo de toda América a bordo de un avión experimental de fabricación propia. Juan Martín «Tinti» Escobar y Guillermo Casamayú arribaron al Aeroclub de Comodoro Rivadavia el miércoles por la noche, luego de unir Ushuaia con Alaska y haber recorrido un total de alrededor de 24.000 millas (casi 40.000 kilómetros).
El armado del avión y la planificación del viaje demoraron siete años. A partir de un kit experimental adquirido en Estados Unidos, comenzaron la adecuación de un Van’s RV-7, un monomotor de ala baja y dos plazas que se vende en este formato. El «Correcaminos», como lo apodaron, es propulsado por un motor a pistón y tiene una autonomía de hasta seis horas o dos mil kilómetros. Está equipado para operar sólo en condiciones visuales.
Aunque inicialmente lo concibieron como un medio de transporte y de diversión, luego comenzaron a considerar la posibilidad de realizar una travesía con fines científicos y divulgativos.
Según comentó Juan Martín «Tinti» Escobar en diálogo con la agencia Télam, durante los años en los que trabajaron en la puesta a punto del avión, ambos comenzaron a relacionarse con personas que habían tenido experiencias similares.
Una de ellas fue Michel Gordillo, un piloto español que a finales de 2021 completó una expedición de 76.400 kilómetros y se convirtió en el primero de la historia en realizar una vuelta al mundo en un monomotor de menos de 1.500 kilogramos de peso. «No sólo nos alentó a concluir el avión sino que nos hizo concebir la idea de un viaje por América con fines científicos», comentó Escobar.
Así, surgió la idea definitiva de unir los extremos meridional y septentrional de América con el «Correcaminos» y recoger información valiosa sobre las concentraciones de carbono en la atmósfera.
Para ello, y gracias a la colaboración de la empresa eslovena Aerosol, instalaron un «aethalómetro», un sofisticado instrumental que permite medir concentraciones de dióxido de carbono y carbono negro en la atmósfera, y proporcionar datos precisos en tiempo real.
Los dos pilotos partieron desde Ushuaia en abril. Durante casi cuatro meses, sobrevolaron la Patagonia, el este de Argentina, el Amazonas y el Caribe antes de ingresar a espacio aéreo estadounidense. Finalmente, el 13 de julio cumplieron su objetivo y arribaron a Alaska. A finales de ese mes, el «Correcaminos» llegó a Oshkosh para participar del EAA AirVenture, uno de los festivales aeronáuticos anuales más tradicionales y concurridos del mundo.
El proyecto, declarado de interés por el municipio de Rada Tilly, aportará datos de gran utilidad sobre las concentraciones de carbono que podrán ser utilizados por la comunidad científica. La información será puesta a disposición de investigadores del Servicio Meteorológico Nacional y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. «Esperamos que esta campaña inicie un cambio de paradigma de medición y marque el inicio de las campañas de medición a gran escala», expresaron.
Se trata de 22 familias que ya poseen su terreno, y avanzan en las gestiones para tener la aprobación de todos los servicios básicos.
La competencia, que se desarrollará el próximo domingo 14, tiene un circuito competitivo de 21 kilómetros que recorre bosques de lenga, arroyos y turbales, además de una distancia promocional de 3 y 7 kilómetros.
La novedosa idea ya es realidad en una tecnológica que se dedica a brindar productos y servicios para soluciones digitales integrales.
Consulta la predicción del horóscopo de hoy para tu signo del zodiaco y averigua qué te depara hoy 10 de agosto en el amor, el trabajo y la salud.
Conocé cuánto hay que invertir para ganar $90.000 por mes en un plazo fijo tradicional.
Desde este viernes, las tasas de interés para los depósitos de particulares será del 69,5%, según lo dispuesto por el Banco Central.
Consulta todas las predicciones del horóscopo de hoy sobre salud, amor, trabajo y dinero de los signos zodiacales.
Seguí la cotización de la divisa estadounidense de hoy, viernes 12 de agosto de 2022.
Consulta todas las predicciones del horóscopo de hoy sobre salud, amor, trabajo y dinero de los signos zodiacales.
Pese a que los mercados oficiales están cerrados, las cuevas, sobre todo las del microcentro porteño, no conocen de sábado, domingo ni feriados
El fin de semana largo sigue cotizando la divisa estadounidense. Las cuevas del mercado paralelo nunca se toman descanso. Mirá la cotización del dólar blue.
Luego de que el Banco Central decidiera incrementar las tasas de interés, conocé cuánto habrá que invertir en plazo fijo para cobrar $45.500.
El plazo fijo tradicional permite obtener una renta mensual determinada inicialmente. Cuántos pesos extras se ganan si se depositan $90.000 a 30 días con la nueva tasa de interés.
El nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) pasó a ser del 69,5% -antes era de 61%- para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 5,79% y un rendimiento anual efectivo del 96,5%.