
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
Los sueldos de las trabajadoras domésticas están ligados al salario mínimo, que en agosto tendrá una suba, mientras siguen reclamando por un mayor aumento.
PAÍS27/07/2022Entre las contradicciones de una crisis económica con picos de consumo y crecimiento de la producción industrial, las empleadas domésticas se transformaron en un caso testigo de las gestiones contrapuestas del Gobierno. Mientras desde distintas reparticiones despliegan una batería de medidas para asistir al sector, el ministerio de Trabajo se negó a convocar a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, congelando virtualmente los salarios, que continuarán sin aumento por segundo mes consecutivo.
En el horizonte de los gremios de la actividad, esperan que se los convoque a la paritaria para la segunda quincena de agosto, teniendo en cuenta que el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, anunció que en los primeros días del próximo mes se llamará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para una actualización.
Es que justamente los sueldos de las trabajadoras domésticas están ligados a salario mínimo, que en agosto será de $47.850, cifra que estaba prevista para diciembre pero que la inflación se fagocitó. Hoy el valor hora "oficial" es de $390.50 pero el promedio "de mercado" está arriba de los $450, a los que en muchos casos hay que sumarle viáticos.
Esta distorsión generó que el Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SiTraCP) exija "un aumento salarial del 100%, teniendo en cuenta que nuestros ingresos están por debajo de la línea de la pobreza". De esta forma, el gremio pretende que la hora cotice en los $800.
Concretamente, los salarios de agosto serán los siguientes:
Supervisor/a:
Personal para tareas específicas:
Caseros:
Asistencia y cuidado de personas:
Personal para tareas generales:
Según el convenio colectivo, el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría, quedará comprendida en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.
Se debe aplicar el equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
La paritaria 2021-2022 de las empleadas domésticas dio un acumulado anual del 65%. Ahora debe abrirse la paritaria 2022-2023 que solo registró un aumento del 15% a cuenta.
Supervisora
Es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.
Personal para tareas específicas
Esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.
Caseros
Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.
Asistencia y cuidado de personas
Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).
Personal para tareas generales
Se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.