
El referente del Frente Renovador respaldó la Marcha Federal por la salud y la educación.
"En una comunidad con carencias y déficits de toda índole, que una política educativa sea la prohibición de la libre expresión es, como mínimo, muy preocupante", argumenta el comunicado que difundieron entre otros Sergio Olguín, Julián López, Claudia Piñeiro, Mariana Enriquez, Cecilia Roth y Guillermo Martínez contra la decisión del Gobierno porteño.
PAÍS12/06/2022Un grupo de artistas, intelectuales y escritores manifestó su posición a favor del lenguaje inclusivo frente a la prohibición del Gobierno porteño y advirtió que "en una comunidad con carencias y déficits de toda índole, que una política educativa sea la prohibición de la libre expresión es, como mínimo, muy preocupante".
Tras la decisión del Ejecutivo conducido por Horacio Rodríguez Larreta de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales y que los docentes enseñen contenidos curriculares escritos de ese modo, los cuestionamientos siguen apareciendo y ahora son artistas, escritores e intelectuales quienes se posicionan en contra de esa medida que afecta "la libre expresión" en las escuelas y denigra "derechos adquiridos", de acuerdo a un texto que circulan sus firmantes.
El comunicado, que empezaron a circular los escritores Sergio Olguín y Julián López, se posiciona desde el título "Artistas, escritorxs e intelectuales por el Lenguaje Inclusivo", y reúne las firmas de Claudia Piñeiro, Marcelo Piñeyro, Selva Almada, Mercedes Morán, Mariana Enriquez, Cecilia Roth, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Gabriela Cabezón Cámara, Claudia Aboaf, Marcelo Figueras, Albertina Carri, Eugenia Almeida, Luciana Peker y Franco Torchia, entre muchos otros.
Los firmantes declaran "perplejidad" frente a la decisión del Gobierno porteño y advierten que "en una comunidad con carencias y déficits de toda índole, que una política educativa sea la prohibición de la libre expresión es, como mínimo, muy preocupante".
El referente del Frente Renovador respaldó la Marcha Federal por la salud y la educación.
El próximo 29 de octubre será una fecha clave en el conflicto por la nacionalización de la petrolera
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy miércoles, 17 de septiembre de 2025.
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.