
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
En el mundo se confirmaron 92 casos y hay 28 pacientes en estudio. Qué se sabe hasta ahora de esta enfermedad viral: cómo detectarla y cuál es el tratamiento.
MUNDO23/05/2022La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar entre las personas a través del contacto estrecho. A medida que crecen los casos detectados en el mundo, qué se sabe hasta ahora de esta enfermedad infecciosa, cómo detectarla y cuál es el tratamiento.
El primer caso de viruela del mono fuera de África se detectó el 7 de mayo en Reino Unido. Desde ese momento, al menos 15 los países reportaron la enfermedad, entre casos confirmados y sospechosos. La primera nación en América Latina en notificar la presencia de esta patología dentro de su territorio fue la Argentina.
Los países que han reportado casos hasta el momento son Reino Unido, España, Portugal, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica y Alemania. El gobierno británico decidió en las últimas horas implementar una cuarentena de 21 días a los contactos estrechos de los infectados con la viruela del mono.
Los Países Bajos, Israel y Suiza, han informado sobre la enfermedad a través de sus autoridades sanitarias locales, aunque aún no se incluyeron en la lista divulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La agencia sanitaria internacional informó este sábado que, hasta el 21 de mayo, se notificaron 92 casos confirmados por laboratorio y 28 casos sospechosos de viruela símica en el mundo.
El contagio se produce por el contacto cercano con la piel de un afectado o con las mucosas. Este contacto debe ser íntimo y prolongado. Aunque la viruela del mono no es excesivamente contagiosa y tampoco suele ser peligrosa para quienes la contraen.
“La transmisión entre humanos es limitada y requiere contacto cercano, ya sea con secreciones respiratorias o lesiones cutáneas, un objeto contaminado o un contacto cara a cara prolongado que permita la infección a partir de partículas respiratorias”, indica el Science Media Centre España (dependiente del Ministerio de Ciencia español).
La cadena de transmisión más larga documentada es de 6 personas. Si se convive con una persona afectada no se deben compartir vaso, ni cubiertos, ni toallas, por ejemplo.
El periodo de incubación de la enfermedad (tiempo desde la infección al inicio de los síntomas) suele ser de 7 a 14 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.