
Con Grabois y sindicalistas, Kicillof afirmó que Milei fue “a pedir la escupidera” a los Estados Unidos
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Concluyó el relevamiento en las siete bases antárticas. Cada una de ellas se tomó como vivienda única.
PAÍS19/05/2022Con normalidad. Así definió el ministro de Defensa, Jorge Taiana, a la jornada del Censo 2022 en la región más austral del país, esa donde los vientos normales durante el año alcanzan los 70 kilómetros por hora y que representa una zona de importancia científica y ambiental única en el mundo.
En la Antártida finalizó el relevamiento. Y los resultados pudieron concretarse rápidamente: en las siete bases permanentes viven un total 251 personas.
Según lo establecido por el Indec, para facilitar el procesamiento de datos, cada base fue considerada como una única vivienda.
En un trabajo conjunto entre Defensa, el Indec, la Dirección Nacional Antártica y el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cada vivienda militar colectiva (cuarteles, bases, hospitales) fue visitada por un responsable militar de cada jurisdicción junto al personal de censistas para el ingreso en cada barrio militar.
De acuerdo al relevamiento, fueron censadas 64 personas en la Base Antártica Conjunta Esperanza, 26 en la Base Antártica Conjunta San Martín, 17 en la Base Antártica Conjunta Belgrano 2, 21 en la Base Antártica Conjunta Orcadas, 77 en la Base Antártica Conjunta Marambio, 25 en la Base Antártica Conjunta Carlini y 21 en la Base Antártica Conjunta Petrel en la que, según informó el Ministerio de Defensa, se continúa trabajando para transformarla de base transitoria a permanente.
El personal censado allí se transformó en el primero en la historia que invernará en ese sector.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Federico Sturzenegger expuso en el Coloquio de IDEA y reclamó a los empresarios mayor protagonismo en la actualización de los contratos laborales.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El gremio destacó la apertura del diálogo con el Gobierno y anticipó que insistirá en una actualización que acompañe el contexto inflacionario.