
La Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital realizarán una huelga este jueves y el domingo un festival porque “todas las infancias importan”.
Concluyó el relevamiento en las siete bases antárticas. Cada una de ellas se tomó como vivienda única.
PAÍS19/05/2022Con normalidad. Así definió el ministro de Defensa, Jorge Taiana, a la jornada del Censo 2022 en la región más austral del país, esa donde los vientos normales durante el año alcanzan los 70 kilómetros por hora y que representa una zona de importancia científica y ambiental única en el mundo.
En la Antártida finalizó el relevamiento. Y los resultados pudieron concretarse rápidamente: en las siete bases permanentes viven un total 251 personas.
Según lo establecido por el Indec, para facilitar el procesamiento de datos, cada base fue considerada como una única vivienda.
En un trabajo conjunto entre Defensa, el Indec, la Dirección Nacional Antártica y el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cada vivienda militar colectiva (cuarteles, bases, hospitales) fue visitada por un responsable militar de cada jurisdicción junto al personal de censistas para el ingreso en cada barrio militar.
De acuerdo al relevamiento, fueron censadas 64 personas en la Base Antártica Conjunta Esperanza, 26 en la Base Antártica Conjunta San Martín, 17 en la Base Antártica Conjunta Belgrano 2, 21 en la Base Antártica Conjunta Orcadas, 77 en la Base Antártica Conjunta Marambio, 25 en la Base Antártica Conjunta Carlini y 21 en la Base Antártica Conjunta Petrel en la que, según informó el Ministerio de Defensa, se continúa trabajando para transformarla de base transitoria a permanente.
El personal censado allí se transformó en el primero en la historia que invernará en ese sector.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital realizarán una huelga este jueves y el domingo un festival porque “todas las infancias importan”.
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La alianza Fuerza Patria presentó a Cristina López y Federico Runín como candidatos a senadores, mientras que Agustín Tita encabezará la lista de diputados.