
ARA San Juan: Tribunal de Santa Cruz rechazó recurso de casación y ratificó su competencia para el juicio
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
El titular del INDEC aclaró que se puede hacer en caso de que no puedas estar tu caso por algún motivo excepcional.
PAÍS18/05/2022El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda puerta a puerta comenzará a realizarse el miércoles 18 de mayo a partir de las 8 y, hasta esa hora, se puede hacer el formato digital. En caso de que no puedas recibir al censista por algún motivo excepcional, Marcos Lavagna aclaró qué se puede hacer ya que es obligatorio responderlo.
“Es importante que estén en las viviendas. El trámite del censo termina cuando pasan los censistas por los hogares, la ventaja del censo digital es que la entrevista es mucho más rápida", manifestó Marcos Lavagna en diálogo con Futurock.
En este sentido, el titular del INDEC explicó que se puede hacer si por "alguna eventualidad" no quedarte en el domicilio: "pueden dejar el numero (del trámite digital) en la puerta y cuántas personas viven", aunque remarcó que hay que es importante estar en la vivienda "salvo que sea un médico que tiene que estar atendiendo".
“La idea no es salir a multar, la idea es que la gente pueda ejercer su derecho. Es un derecho y una obligación cívica. Es muy importante cuando queremos definir hacia dónde queremos ir como país”, remarcó.
Sobre el operativo puerta a puerta que se realizará este miércoles entre las 8 y las 18, Lavagna manifestó que “el objetivo es pasar por la totalidad de las viviendas”, y dijo que el censo digital permitirá que sea más corto ya que "una entrevista para cuatro miembros duraría 40 segundos”.
Lavagna también resaltó que por primera vez se va a censar "a personas en situación de calle y quienes están en paradores".
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Los bloques de la oposición deben reunir los dos tercios para insistir con las leyes vetadas por el Congreso sobre el aumento a jubilaciones y discapacidad.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La alianza Fuerza Patria presentó a Cristina López y Federico Runín como candidatos a senadores, mientras que Agustín Tita encabezará la lista de diputados.