
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
El hombre mató a tiros a una maestra y dos chicos en un jardín de infantes de Rusia y se suicidó.
MUNDO26/04/2022Un hombre abrió fuego hoy en un jardín de infantes de la región de Ulianovsk en el centro de Rusia y mató a tres personas, incluyendo dos niños, antes de suicidarse, informaron autoridades y medios.
"Según informaciones preliminares, hubo disparos en un jardín de infantes. Dos niños murieron, una maestra y el agresor también", afirmó Dimitri Kamal, vocero de la región de Ulianovsk.
Kamal precisó que la edad de los niños no se conocía con exactitud, pero que eran probablemente de "entre tres y seis años", y dijo que investigadores se encontraban en el lugar, informó la agencia de noticias AFP.
Según agencias de noticias rusas, que citaron a fuentes de las fuerzas del orden, "la causa de los disparos podría ser un conflicto familiar". El diputado y exgobernador de la región, Serguei Morozov, indicó a la agencia Ria Novosti que las víctimas mortales eran una joven maestra y dos niños nacidos en 2016 y 2018.
La cadena Telegram Baza, conocida por sus relaciones con las fuerzas de seguridad, indicó que el hombre entró a la escuela durante la hora de la siesta, armado con un fusil de caza. Los tiroteos mortales, especialmente en escuelas, aumentaron en los últimos años en Rusia.
El presidente Vladimir Putin se alarmó por esa situación, viendo en ello un fenómeno importado de los Estados Unidos y un efecto perverso de la globalización, lo que llevó a endurecer la legislación sobre portación de armas.
En septiembre de 2021, un estudiante de 18 años disparó con un fusil de caza en la universidad de Perm, en la región de los montes Urales, causando seis muertos y unos 30 heridos. En mayo de 2021, un joven de 19 años disparó dentro de su antigua escuela, y mató a nueve personas, entre ellos siete alumnos, en la ciudad central rusa de Kazán.
El tiroteo más sangriento ocurrió en octubre de 2018, cuando un estudiante de secundaria mató a 19 personas antes de suicidarse en un liceo de Kerch, en Crimea, la península del sur de Ucrania que Rusia se anexó en 2014.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.