
Axel Kicillof le exigió a Milei que transfiera obras paralizadas: “No invierte en el bienestar del pueblo”
Desde Junín, el gobernador bonaerense volvió a reclamarle al Gobierno por la falta obra pública en la Provincia.
El Gobierno autorizó una suba del 19,9% en las tarifas de estos servicios que se dará de forma escalonada en los meses de mayo y julio.
PAÍS25/04/2022El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó este lunes un nueva suba en las tarifas que se pagan por los servicios de celular, telefonía fija, internet y TV por cable. Lo hizo por medio de la Resolución 725/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de ese organismo, Claudio Ambrosini.
La suba en las tarifas será del 9,5% a partir del 1° de mayo a la que sumará un nuevo salto, de igual magnitud, a partir del 1° de julio.
Esta nueva actualización dispuesta por el Enacom se suma a la que se realizó en enero pasado, que fue del 9,8% y alcanzó solamente a las empresas de internet, telefonía fija y televisión por cable y satelital, con menos de 100 mil clientes.
De esta manera, a partir de mayo, las prestadoras de telefonía celular podrán aplicar el primero de los aumentos, para “cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas”.
En julio podrán volver a incrementar sus precios otro 9,5%, “tomando como referencia los valores actualizados”. Así la suba de las tarifas, acumulada, será del 19,9%.
Desde Junín, el gobernador bonaerense volvió a reclamarle al Gobierno por la falta obra pública en la Provincia.
Buscan aprobar el financiamiento de universidades, la emergencia del Garrahan y los fondos para provincias.
Esto marca un punto de partida para perfeccionar el diseño de vacunas que puedan desencadenar inmunidad de amplio espectro.
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
El Gobierno provincial informó el cronograma de depósitos para planes sociales, pensiones y haberes de la administración pública.