
Yolanda Natalia Peralta de 37 años, está desparecida desde el 3 de marzo, según la denuncia de su madre y hasta hoy, no se sabe nada de ella.
Los investigadores del caso aseguran haber encontrado indicios que apuntan contra el principal sospechoso, Christian Brueckner.
Mundo 19/01/2022Un equipo de investigadores y documentalistas asegura tener nuevas "pruebas impactantes" respecto a Madeleine McCann, la niña británica que desapareció en Portugal cuando vacacionaba con sus padres.
Según señala el diario inglés The Sun, hay indicios que señalan que, el día en que desapareció la niña, el principal sospechoso de haberla raptado, Christian Brueckner, estaba en Praia da Luz en Portugal, un lugar muy cerca de la locación donde se la vio por última vez.
Esta información brindaría más sustento a la hipótesis de que el alemán de 44 años fue el responsable de su desaparición.
El hombre, quien aún no fue imputado por esta causa, cumple actualmente una condena de siete años por violar a una mujer estadounidense de 72 años en el Algarve en 2005, dos años antes del secuestro de Maddie.
Juliane Ebling, editor en jefe del documental que se está realizando sobre el caso, dijo que “la triste historia de Madeleine McCann tiene muchos capítulos alemanes".
"El caso se está juzgando en el Tribunal Regional de Braunschweig, ya que Brueckner es el principal sospechoso. En su entorno hay muchas mujeres y hombres alemanes que pueden describir detalles individuales en torno al crimen”, indicó.
Y agregó: "Jutta Rabe -la periodista alemana de larga trayectoria y responsable del documental- ha investigado en los últimos meses material impactante en Alemania, Portugal e Inglaterra, que incrimina fuertemente a Brueckner”.
Yolanda Natalia Peralta de 37 años, está desparecida desde el 3 de marzo, según la denuncia de su madre y hasta hoy, no se sabe nada de ella.
La mujer fue vista por última vez el lunes pasado. Vestía una musculosa bordó, jeans gastados y unas sandalias negras.
Se trata de Julián Escobar de 43 años, quien desapareció en el día de ayer cuando se encontraban realizando un entrenamiento junto a su compañero José Augusto Caballero de 42 años. Este ultimo fue encontrado en horas de la tarde de ayer, en perfecto estado de salud.
El cuerpo de una chica de 21 años que estaba desaparecida tras haber salido a pasear en un gomón junto a su hermano de 4 fue encontrado este sábado a la mañana en el Lago Musters, en Chubut. Por el momento, no hay rastros del nene.
La iniciativa del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) permite conocer con precisión el barco en el cual llegaron nuestros antepasados a la Argentina.
Se lleva adelante en estos momentos un importante operativo para rescatar un hombre que se habría metido al agua en esta zona
Se trata de un Vans RV10, con matrícula de Brasil, PP-ZRT. Ya se activó el protocolo de búsqueda y salvamento.
Yamila Cialone contó en sus redes sociales que le llegó un escrito desde Bahía Blanca que afirmaba que su hija podría estar en la localidad de Anchorena.
Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Lucas Daniel Saldivia Saavedra, de 16 años de edad.
Se trata de Carlos Alfredo Rodríguez de 61 años, quien desde el día domingo está siendo buscado intensamente luego de irse a pescar y no haber regresado.
Lo publicó la prestigiosa revista científica "The Lancet". Investigan por qué se produce la falla hepática en los menores y la relacionan con el SARS-CoV-2.
El intendente Walter Vuoto, en el marco de un encuentro internacional que lleva adelante Scholas Occurrentes, realizó una visita al Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano, donde mantuvo un encuentro con el Santo Padre de la Iglesia Católica Apostólica Romana y otros líderes de todo el mundo que concurrieron a dicha cita.
Ahora los bancos pagan más interés, pero las ganancias aún podrían resultar insuficientes para compensar la inflación.
El accidente ocurrió en la noche del viernes sobre el Kilómetro 2958 de la Ruta Nacional N°3.
La exdiputada Claudia Bernazza (autora) y la diputada Rosana Bertone (co-firmante), expusieron sobre el Proyecto de Ley que promueve la formación permanente de las y los trabajadores públicos en la jornada “Diálogos en torno al rol del Estado en la formación de sus agentes: construyendo una cultura de lo público”.
Integrantes de la Ong Remar Argentina se encuentran en Río Grande. Llevan adelante una campaña de concientización y de recaudación de fondos para la organización. Son nueve las personas que están apostadas en las puertas de los supermercados y además, recorren la ciudad casa por casa.