
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La Anmat ya autorizó la venta de cuatro test de autoevaluación para detectar Covid-19 que se venderían al público a unos 2 mil pesos cada uno.
PAÍS15/01/2022El diputado nacional del Frente de Todos por Salta, Lucas Godoy, solicitó este viernes que se establezcan precios de referencia para regular el valor en el mercado de los test de detección de coronavirus Covid-19 con el objeto de que sean accesibles a toda la población.
"Estas pruebas son fundamentales para conocer el diagnóstico, decidir aislamientos preventivos y evitar nuevos contagios", destacó el diputado en el proyecto, presentado junto al Partido Igualar, cuya secretaria general es la dirigente Carmela Moreau.
A través del texto, el diputado pidió al Ministerio de Salud que por medio de la Secretaría de Comercio Interior se "establezcan los precios de referencia de los Test PCR para SARS-CoV-2 y los autotest de venta libre en farmacias".
En un comunicado de prensa, los dirigentes sostuvieron que "cuando lo que está en juego es la salud no puede haber margen para especulaciones".
"Debemos estar protegidos ante las conductas abusivas del mercado frente a un bien escaso", remarcaron.
Asimismo, confiaron en que el Estado "asuma un rol protagónico para evitar excesos y prácticas desleales y que, a través del Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio, se garantice que este recurso sea económicamente accesible para la mayoría".
En sus fundamentos, el proyecto hace referencia a que días atrás la Anmat autorizó el uso individual de cuatro test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2.
Dicha medida busca "descomprimir la concurrencia a los centros de testeo", ante el aumento de casos de Covid-19 en las ultimas semanas.
Según el proyecto, el objeto de la iniciativa es que "estas herramientas de autocuidado en contexto de pandemia, sean accesibles para toda la población".
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.