
Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos
El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”
Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo.
MUNDO11/01/2022
19640 Noticias
A partir de este lunes las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años podrán recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Chile. Y en febrero podrán acceder a ella todas las personas mayores de 55 años que recibieron la tercera dosis de la vacuna hace seis meses.
De esta forma Chile se convierte en el primer país de América Latina, y el segundo del mundo —después de Israel— que aplica una cuarta dosis en el proceso de vacunación contra el Covid. Así lo anunció el pasado 6 de enero el presidente Sebastián Piñera durante su balance diario de la pandemia.
“El mundo y Chile llevan más de dos años sufriendo las devastadoras consecuencias de la pandemia causada por el Covid-19 y hoy debido a la nueva variante ómicron el mundo está teniendo niveles récords de contagios”, indicó Piñera.
Es por ello, agregó, que “a partir del próximo lunes 10 de enero, vamos a iniciar un nuevo proceso de vacunación masivo con una cuarta dosis o una segunda dosis de refuerzo, que va a comenzar con las personas inmunocomprometidas porque necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia”.
Piñera valoró el éxito que ha tenido Chile en el proceso de vacunación y las bajas tasas de mortalidad durante la pandemia. Esto, indicó, “es mérito de todos los chilenos y nos pone entre los mejores países del mundo en la forma en que hemos logrado combatir esta pandemia”.
Exitosa campaña
En efecto, Chile ha llevado a cabo una de las campañas de inoculación más exitosas del mundo. Fue uno de los primeros países de América Latina en empezar a vacunar a su población contra el Covid-19. El proceso de vacunación pudo llevarse a cabo a pesar de la alta demanda mundial que existía en ese momento por las vacunas y la limitada capacidad de producción.
Así, la campaña de inmunización chilena, que ha sido voluntaria hasta ahora, ha alcanzado a más del 92% de la población (de 19 millones de habitantes) de personas mayores de 18 años que han completado el esquema de vacunación.
Asimismo, se han administrado 5.612.633 dosis a personas que tienen entre tres y 17 años. Sin embargo, todavía hay 1,6 millones de personas que no se han puesto la tercera dosis.
Y la llegada de la variante ómicron al país, como ha ocurrido en el resto del mundo, ha significado un aumento en el número de infecciones. Según datos del Ministerio de Salud de Chile, el jueves 5 de enero, tras el regreso de las fiestas navideñas, el país registró 3.134 nuevos casos de la infección, la cifra más alta desde principios de julio.
El organismo indicó que un mes después de que se detectara la primera infección de la variante ómicron, los casos ahora alcanzan los 700, de los cuales 95% proceden de viajeros.
Piñera, quien terminará su segundo mandato no consecutivo el próximo 11 de marzo, instó a quienes no se han inmunizado a hacerlo. “Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados, que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados, a que se vacunen ahora”, dijo.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.