Toque de queda en Perú por el aumento de contagios

En conferencia de prensa se anunciaron nuevas restricciones por el aumento de contagios ante el avance de las variantes Delta y Ómicron.

MUNDO06/01/202219640 Noticias19640 Noticias
Toque de queda Perú
Toque de queda en Perú por el aumento de contagios

Lima Metropolitana y el Callao, y otras 22 provincias del país, pasarán al nivel alerta alto a consecuencia de la tercera ola de contagios de la covid-19, informó esta tarde el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Esas provincias son Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

Eso significa una alteración en el toque de queda, que con este cambio se adelanta en estas provincias desde las 11 de la noche hasta las 4 de la madrugada, y también algunas restricciones en los aforos de los espacios abiertos y cerrados.

Los centros comerciales deben reducir su aforo al 40%, en tanto que los restaurantes al 50%, entre otras medidas. Estará permitida la circulación de vehículos particulares los días domingo.

AUMENTO DE CASOS

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó hoy que los contagios de covid-19 en el Perú se han incrementado de manera considerable, a causa de la variante ómicron, pero que la mortalidad se mantiene en mismo nivel las últimas semanas.

Explicó que esto responde a que más del 80% de la población ya recibió las dosis dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que protege a este importante sector de tener complicación en su salud.

“Por eso es que, hasta ahora, si bien se vienen incrementando los casos (de covid-19), no se ha incrementado la mortalidad por las variantes en nuestro país”, enfatizó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto
SANCHEZ POLESMAN

OSEF: dan de baja a cónyuges con otra obra social

19640 Noticias
TIERRA DEL FUEGO04/09/2025

El Dr. Carlos Sánchez Posleman explicó que la medida de dejar sin cobertura a los cónyuges con otra obra social responde a la aplicación de la nueva ley de financiamiento de OSEF, y advirtió sobre la crítica situación de jubilados y el desfinanciamiento persistente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica