
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Se entregaron 210 dispositivos en la ciudad de Ushuaia; 80 en Tolhuin y 210 en la ciudad de Río Grande. Además se reconoció a los docentes y estudiantes avanzados de la Provincia, que participaron del Programa.
TIERRA DEL FUEGO12/12/2021La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, llevó adelante, en instalaciones del IPES “Paulo Freires”, la entrega de 210 notebooks a estudiantes que participaron del Programa Territorial “Aprendo en mi barrio” en la ciudad de Río Grande.
A través de esta acción se da por finalizada la entrega de 500 notebooks en toda la Provincia pertenecientes al Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación “Conectar Igualdad”, vinculado con el Plan Federal “Juana Manso”, con el fin de promover la producción de recursos educativos abiertos y de calidad, siendo un aporte a la igualdad en el acceso a la educación.
De este modo, 210 dispositivos fueron entregados en la ciudad de Ushuaia, luego 80 en Tolhuin y finalmente 210 en la ciudad de Río Grande. Además se reconoció a docentes y estudiantes avanzados de profesorados del IPES, que participaron del programa.
Por tal motivo, Cubino agradeció al Instituto “Paulo Freire”, destacando que “les agradecemos por abrirnos su casa y habernos permitido sumar a sus estudiantes quienes se han desempeñado como profesores casi en ejercicio. Por ello queremos destacar su tarea docente a través de esta acción popular y desde este Ministerio les damos la bienvenida”.
Además, la Ministra destacó la tarea de las diferentes áreas de la cartera educativa que participaron en dicho programa, como también el acompañamiento de la Secretaría de Integración Comunitaria.
“Aprendo en mi barrio” surge con el fin de ofrecer una acción complementaria en territorio y de acompañamiento a las y los estudiantes de primaria y secundario, que vieron afectadas sus trayectorias escolares producto de la pandemia por el COVID 19, principalmente, aquellos que atraviesan el cambio de ciclo o nivel, y que de alguna manera ven dificultada su promoción y/o posibilidad de inserción a niveles siguientes, como ser quienes cursan 3° y 6° año del nivel secundario o primario.
Asimismo y con el fin de poder llegar a todos y a todas, el programa se desarrolla en cuarenta sedes en la provincia, divididos por zonas para alcanzar la propuesta a todos los barrios, en acompañamiento con los centros comunitarios, comedores y/o merenderos, de la provincia, a quien la ministra también agradeció la participación.
“Gracias por brindar sus lugares para nuestros vecinos y vecinas que son los protagonistas, para que puedan tener un acompañamiento más profundo” expresó la funcionaria y concluyó afirmando que “Aprendo en mi Barrio va a continuar porque es una estrategia por demás exitosa”.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.