
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Luego de que la iniciativa de llevar las islas bordadas naciera por un pequeño de la ciudad de Comodoro y sea sancionada por la Legislatura de Tierra del Fuego, desde Rio Negro llevan adelante un proyecto similar.
PAÍS06/12/2021Se presentó un proyecto de ley en la provincia de Rio Negro, donde se propone el uso obligatorio del bordado de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes, tanto en el ámbito público y privado.
El impulsor del proyecto en Río Negro fue el legislador provincial Facundo Montecino Odarda (Frente de Todos) quien destacó que “esta iniciativa ya ha sido tratada y sancionada en la Legislatura de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y en forma similar a los fundamentos que nosotros proponemos, tiene su origen a partir del coraje demostrado por el niño Thiago Nahuel Huenchillán”.
El proyecto de Río Negro, al igual que el de Tierra del Fuego, propone establecer el uso obligatorio del bordado de las “Islas Malvinas” en guardapolvos y uniformes de la Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, tanto en el ámbito público como en el privado.
Cabe recordar que, en abril, un nene de tercer grado de la Escuela N° 126 de Comodoro Rivadavia, tuvo un intercambio de ideas con su maestra. El hecho ocurrió en medio de una clase virtual, luego de que la docente comentara que las Islas Malvinas no son argentinas y en ese instante, el pequeño la interrumpió diciendo: “Sí, son argentinas” y comento que su sueño era que todos los guardapolvos lleven bordadas las islas, como él lo hace.
Tal historia llegó a la Legislatura de Tierra del Fuego, donde el legislador por la UCR, Federico Sciurano, propuso replicar la idea y crear la Ley “Thiago Nahuel” donde se establece que todos los alumnos lleven bordado nuestro territorio austral.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.