
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Recientes investigaciones dan cuenta de los mecanismos por los cuales algunas bacterias son capaces de sobrevivir a los efectos de los antibióticos y la respuesta inmune.
MUNDO17/11/2021El uso de los antibióticos ha mejorado a lo largo de los últimos años, pero la resistencia de las bacterias es un aspecto que preocupa mundialmente ya que representa una amenaza para la salud pública. Se estima que las enfermedades infecciosas farmacorresistentes causan al menos 700 mil muertes al año en todo el mundo y el ritmo con el cual aparecen cepas resistentes a antibióticos predice que volverán a ser la principal causa de muerte a futuro.
Investigadores argentinos y estadounidenses realizaron un importante descubrimiento en relación a los mecanismos por los cuales algunas bacterias tienen la capacidad de diversificar sus proteínas, lo que les permite sobrevivir a los antibióticos y a la respuesta inmune.
Los resultados de la investigación realizada son claves para el desarrollo de nuevos tratamientos o la mejor utilización de los ya existentes. La jefa del Laboratorio de Fisicoquímica de Enfermedades Infecciosas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora del Conicet, Daiana Capdevila, señaló que "esta comprensión puede llevarnos no sólo al desarrollo de nuevas drogas sino también a usar mejor las que ya tenemos".
Al ser consultada sobre los detalles de la investigación publicada en la revista Nucleic Acids Research, Capdevila, señaló que "el trabajo consistió en tratar de entender una familia de proteínas (un grupo que comparten ciertas propiedades) que son sensores de estrés en las bacterias, es decir que son capaces de detectar situaciones como las que generan los antibióticos".
El análisis tuvo como objeto de estudio al Streptococcus pneumoniae (causante de neumonías y otitis agudas), Staphylococcus aureus (que causa infecciones en la piel y cuadros muy graves cuando es resistente a múltiples antibióticos), Enterococcus faecalis (comensal en intestino y causante de infecciones de tracto urinario frecuentemente resistentes a antibióticos) y Streptococcus mitis (que habita en la boca humana pero puede causar infecciones de tracto urinario).
La importancia del hallazgo reside en que "la familia de proteínas que estudiaron (CsoR ) son utilizadas por las bacterias para detectar, con una especificidad extraordinaria, moléculas que si aumentan por efecto de los antibióticos y otras condiciones que enfrentan al infectar al humano, las podría matar", señaló Capdevilla.
Según explicó una de las autoras del estudio, algunas de esas moléculas "bactericidas" son iones o átomos metálicos, como el cobre, y otras denominadas "especies reactivas de oxígeno". Una vez que las bacterias detectan esas moléculas "bactericidas", despliegan estrategias de defensa para superar ese estrés y sobreponerse al efecto de los antibióticos.
Capdevila destacó que esas estrategias de resistencia tienen que ver con la remediación o eliminación de las moléculas bactericidas, sobre todo de las especies reactivas de oxígeno, mediante el empleo de otras moléculas llamadas "especies reactivas de azufre" (RSS) y agregó: "Las bacterias usan las proteínas CsoR para "detectar e inducir un nivel de concentración de RSS apropiado para reducir las especies reactivas de oxígeno y otros compuestos que ponen en riesgo su supervivencia".
El descubrimiento que realizaron permitió comprender el mecanismo por el cual las bacterias utilizan dos proteínas que son idénticas para cosas diferentes: en algunos casos para detectar cobre y en otros para acumular las RSS para poder resistir a los antibióticos.
"Dado que las RSS son una pieza clave de las bacterias en su estrategia de defensa, la idea es usar esas proteínas como blanco terapéutico", destacó Capdevila, ganadora del Premio Nacional L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" en la categoría Beca en 2020 y sostuvo que "estudios posteriores tendrán que confirmar esa hipótesis y trazar un camino que contribuyan a mejorar en el futuro el abordaje médico de múltiples infecciones".
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.