
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
La ciudad de Berlín invirtió 2.500 millones de euros para intervenir en el mercado de alquileres y realizará un referéndum para definir si avanza en una expropiación masiva de viviendas.
MUNDO22/09/2021La ciudad de Berlín compró 14.750 viviendas y 450 locales a las principales inmobiliarias y busca así intervenir en los precios de los alquileres, uno de los mayores problemas de la capital de Alemania. La semana próxima los residentes berlineses votarán una "recomendación" para que el gobierno expropie otras 250 mil propiedades.
El 80% de los berlineses alquila y la vivienda está entre las mayores preocupaciones de los vecinos. Entre dos inmobiliarias poseen 200 mil viviendas y locales comerciales, por eso un proyecto de asociaciones de inquilinos propuso expropiar a todas las inmobiliarias que posean un portafolio de más de 3.000 casas y departamentos.
La iniciativa logró juntar más de las 175 mil firmas necesarias para obligar al senado de Berlín a tratar el proyecto. Sin embargo parece poco probable que el proyecto pueda aplicarse.
Se supone que entre 2017 y 2030 Berlín necesitará al menos 200 mil nuevas propiedades para hacer frente al problema de vivienda.
Por lo pronto el gobierno cerró un acuerdo tras varios meses de negociaciones con las inmobiliarias Deutsche Wohnen y Vonovia y pagó 2.500 millones de euros para quedarse con 15.300 viviendas y locales comerciales.
Esas propiedades se distribuirán entre las compañías públicas de vivienda de la ciudad y se suman a otras 6 mil viviendas sociales que habían sido recompradas en 2019 a la inmobiliaria Ado Properties.
Berlín había congelado en 2019 los precios de los alquileres por los próximos tres años, una medida que caducará en 2022. Los resultados del congelamientos hicieron bajar lo precios, pero también provocaron que disminuyera la oferta de alquileres.
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
La interrupción del servicio de AWS afectó a importantes sitios web y aplicaciones a nivel mundial. El problema se originó en un sitio estadounidense.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el mundo. Te contamos, uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El accidente ocurrió en la ruta BR-423, entre Paranatama y Saloá, cuando un colectivo con más de 30 pasajeros perdió el control y volcó.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
El intendente Daniel Harrington y la candidata a senadora Ana Paula Cejas advirtieron sobre la falta de inversión del Gobierno Nacional en Tierra del Fuego. Denunciaron el deterioro de las rutas, la paralización de obras y la caída de la coparticipación, al tiempo que destacaron el esfuerzo municipal por sostener la obra pública y la contención social en Tolhuin.