
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
A una semana del arribo de las primeras 100.600 vacunas de ese laboratorio, se suma un número algo mayor. El gobierno aseguró que antes de fin de año terminarán de ingresar las casi 20 millones de dosis contratadas.
PAÍS15/09/2021(Infobae) - El segundo lote de más de 160 mil vacunas de Pfizer/BioNTech llegarán al país hoy y se sumará a algo más de 100 mil que arribaron la semana pasada, informó esta mañana el Ministerio de Salud. Las dosis de ese inoculante, autorizado para su uso en mayores de 16 años, serán destinadas a diferentes grupos según la decisión de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción.
El primer lote de vacunas Pfizer, con 100.620 dosis, arribó el 8 de septiembre al país para ser destinadas al Plan estratégico de Vacunación. Ese fue el primero de los cargamento del laboratorio estadounidense en ingresar a Argentina luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno. Este año se recibirán en total 20 millones de sueros, según el acuerdo anunciado oficialmente por ambas partes.
Las autoridades de Salud precisaron que este mediodía llegará un segundo lote. “Un cargamento con otras 160.290 dosis de vacunas contra la COVID-19 del contrato firmado por el gobierno nacional con el laboratorio Pfizer por un total de 19,5 millones de dosis para 2021 arribará hoy a las 12 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AA991 de American Airlines”.
Las primeras 100.620 inyecciones recibidas a comienzos de mes “ya fueron distribuidas a todas las provincias argentinas”, aseguró la cartera que lidera Carla Vizzotti. Tal como había dicho la ministra, en un parte oficial se ratificó que “los vuelos que trasladen estos sueros, provenientes de Estados Unidos, seguirán llegando hasta alcanzar los 580.000 previstos para este mes”.
Para octubre, noviembre y diciembre está previsto que se completen “los envíos de las restantes casi 19,5 millones que incluyen el contrato suscrito en agosto” último. De acuerdo a la decisión de las autoridades sanitarias, las vacunas que produce el laboratorio Pfizer que ingresen al país en septiembre “serán destinadas a los adolescentes con prevalencias y a completar la segunda dosis a los que hayan recibido Sputnik V”.
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.
La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.
La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.
La víctima había sido trasladada al hospital de Río Grande con graves heridas tras el impacto entre un Renault Clio y una Toyota Hilux.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.