
Instituciones en riesgo y familias angustiadas: la otra cara de la crisis de la discapacidad
Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”
En el día de ayer, el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, se reunió vía zoom con un consejo asesor formado por epidemiólogos, pediatras y especialistas con el objetivo de revisar los protocolos escolares para ampliar la presencialidad en las aulas.
PAÍS24/08/2021
19640 Noticias
Al analizar la reducción del distanciamiento de 1,5 metros que hoy rige en todos los distritos del país salvo en Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires y aumentar, así, la cantidad de alumnos por clase, no se llegó a una precisión de centímetros, sin embargo, surgió una distinción entre el “distanciamiento óptimo” y el “distanciamiento admisible”.
Cabe destacar que desde el Gobierno Nacional afirmaron que si bien existe una posibilidad de que esta reducción se aplique, se continuará con los otros pilares del protocolo escolar, que son el uso de barbijo o tapabocas, el lavado de manos y la ventilación permanente.
Luego de la reunión, en su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que “La mejora en los indicadores epidemiológicos, el avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en todo el territorio argentino abre una ventana de oportunidad para la elaboración de nuevas alternativas que continúen fortaleciendo la presencia en las aulas”.

Alex Goldman, representante del CAIDIS, advirtió que el Estado no actualiza aranceles y miles de prestadores “están quebrando y en jaque”

El Presidente publicó una reflexión respecto al hecho histórico. Además, aseguró que el socialismo “sólo traerá miseria y violencia a su paso”.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.

El jefe de Gabinete sintetizó diversos temas, incluyendo aumentos salariales, asistencia agropecuaria, crecimiento en exportaciones y nuevas inversiones.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.