
Argentina celebra el Día de la Madre el 19 de octubre de 2025, una fecha que responde a motivos religiosos e históricos.
Tras el reclamo de diversos sectores, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, detalló los motivos por los que se optó por esa letra.
PAÍS22/07/2021El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, aseguró hoy que el nuevo DNI que incorpora una tercera opción de género, es "un paso para romper con la lógica binaria" y explico los motivos por los cuales se optó por la letra "X" luego de que ayer se exhibiera una remera con la leyenda "No somos una X".
"Ayer los argentinos dimos un paso muy importante, un paso más en una Argentina que amplia derechos, que reconoce la libertad de las personas, dimos un paso más en romper con esa lógica binaria que excluye a algunos sectores de la sociedad", dijo De Pedro en declaraciones a Télam.
En respuesta a algunos reclamos que realizaron algunos asistentes al acto durante el cual se entregaron ayer los primero tres DNI no binarios el funcionario explicó las razones por las cuales se dispuso esta medida y felicitó a las organizaciones "que hace años vienen luchando por la ampliación de derechos".
"Por supuesto que sabemos que la 'X' no representa a esos sectores, pero para que el pasaporte tenga validez internacional tuvimos que estar en sintonía con diversos tratados internacionales que reconoce solo la 'X' como una alternativa a la lógica binaria", explicó De Pedro a raíz de que un grupo de jóvenes exhibiera una remera con la leyenda "No somos una X".
"Sabemos que falta mucho pero nos queda muy claro que este es el camino y hoy podemos festejar este avance en la construcción de una sociedad más plural, más justa y más diversa", agregó.
En tanto, el espacio "Todes con DNI" sacó ayer un comunicado que "una tercera categoría, decidida desde el Estado, borra nuestra diversidad y las múltiples vivencias de quienes nos identificamos por fuera del binario masculino o femenino".
"Al ubicarnos a todos, todas y todes bajo una única categoría se nos margina a la encriptación identitaria, mientras se jerarquiza a la M y la F que sí acceden al derecho a ser nombradas específicamente", dijeron.
Argentina celebra el Día de la Madre el 19 de octubre de 2025, una fecha que responde a motivos religiosos e históricos.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
En una entrevista con el Gordo Dan, la funcionaria culpó a los movimientos feministas por los brutales casos de asesinatos contra mujeres de los últimos días. "Lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo.
Jonathan, cicloviajero de México, lleva seis años recorriendo el continente en bicicleta. En su paso por Río Gallegos, contó su historia, las dificultades del viaje y la emoción de estar cerca de cumplir su gran objetivo: llegar al fin del mundo.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.
El gremio detalló que, de enero a septiembre, consiguió una mejora en los ingresos del 22%. La suba también impacta en el "Día del Trabajador Bancario".
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.