
A cuánto cotiza el dólar hoy jueves 30 de octubre: blue, oficial, MEP y CCL
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.
Muchas personas recurren a este analgésico y antifebril con la creencia de que atenuarán los posibles efectos adversos de los sueros contra el COVID-19.
PAÍS06/07/2021
19640 Noticias
Desde que comenzó el plan de vacunación contra el COVID-19, en el país son muchas las dudas sobre los posibles efectos adversos de los distintos sueros. Frente al temor, muchas personas toman analgésicos y antifebriles como el paracetamol antes de inocularse. Pero ¿sirven realmente para evitar esos posibles malestares post vacunación o se trata de un mito?
Gabriel Olarte (M.N. 100.186), médico especialista en Terapia Intensiva y Medicina Crítica y experto en tratamiento del dolor del Instituto Alexander Fleming, le aseguró a Con Bienestar que la respuesta es “no”: “El paracetamol ni ningún otro analgésico debe tomarse previamente a la vacunación, ya que no está demostrado que prevenga los síntomas que pueden aparecer luego de la aplicación de la vacuna. Se recomienda el uso de estos fármacos solo si luego de la vacunación las personas presentan síntomas secundarios como dolor muscular, fiebre, malestar general, etcétera”.
Lo mismo expresó Gerardo Laube (M.N. 51.819), infectólogo, pediatra y jefe de guardia del Hospital Muñiz: “No es necesario tomar paracetamol antes de recibir la vacuna contra el coronavirus, ya que no es preventivo. Solo deben tomarse analgésicos cuando hay algún efecto asociado a la vacuna, es decir, si hay dolor en el sitio de la aplicación o fiebre en las horas posteriores a la administración del suero”, sostuvo.
¿Para qué sirven los analgésicos como el ibuprofeno y el paracetamol?
Son eficaces para bajar la temperatura corporal, quitar los dolores musculares y articulares, así como otros malestares generales. En ese sentido, Olarte explicó que ambos son excelentes analgésicos y antifebriles, pero el ibuprofeno también tiene la propiedad antiinflamatoria: “Ante los síntomas que puedan tener las personas luego de la vacunación como malestar o fiebre, se recomiendan antitérmicos, ya sea paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos de venta libre como ibuprofeno o diclofenac. Si hay hinchazón en el lugar donde se aplicó la vacuna, se pueden poner paños fríos en la zona. En general, estos analgésicos de venta libre se pueden tomar de forma segura durante las primeras 48 y 72 horas después de la inoculación. Si persisten los síntomas, el paciente debe consultar con un especialista”, aclaró.
En lo que respecta a los principales beneficios de los analgésicos, precisó: “El paracetamol es un buen antipirético (baja la temperatura corporal), ayuda a controlar el malestar general o los dolores corporales, pero su poder antiinflamatorio es tan bajo que no funciona como tal. En cambio, el ibuprofeno es un fármaco que tiene las tres propiedades que un médico busca en este grupo de analgésicos que se llaman antiinflamatorios no esteroideos: es antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Igualmente, ambos fármacos son buenos para bajar la temperatura y calmar los dolores corporales”.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos

La aerolínea de bandera activó nuevamente una rebaja del 10% en los precios de todos sus pasajes para volar antes de fin de año.

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

Mirá a cuánto cerró el dólar oficial y el dólar blue hoy miércoles, 29 de octubre de 2025.

El Municipio abrió la inscripción a nuevos cursos y seminarios presenciales en Industria, Gastronomía, Estética y Textil. Las propuestas buscan fortalecer la empleabilidad y promover el desarrollo de la economía local.