
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Frente a la inminente llegada de una tercera ola de coronavirus en Brasil, el gobierno de Río de Janeiro anunció este miércoles la detección de una nueva variante denominada P5.
MUNDO23/06/2021Según informó la Secretaría de Salud Estatal, la cepa fue localizada en el municipio de Porto Real y "hasta el momento no se puede afirmar que sea más letal o transmisible" que las otras que circulan en el resto del mundo.
La P5, precisaron las autoridades, comparte la misma estructura que la cepa original del coronavirus pero sufre variaciones en la "corona", el área que mantiene el virus en la célula. Su identificación estuvo a cargo de la Red Corona-Omica-RJ, que realiza el monitoreo genómico y en la cual participan profesionales del Instituto Fiocruz, la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Fundación Getulio Vargas, entre otros centros académicos.
En San Pablo, publicaron los medios locales, fueron detectados 19 pacientes contaminados con esta nueva variante pero aún no se pudo determinar si son casos nativos de ese estado o fueron originados en Río
"Es importante que los municipios sigan avanzando en el proceso de vacunación contra la covid-19 y que la población reciba la segunda dosis. Solo de esta manera es posible lograr la efectividad total de la vacuna. Estudios muestran que todas las vacunas disponibles en Brasil son efectivas contra las variantes identificadas hasta ahora", explicó en un comunicado la Secretaría de Salud de Río de Janeiro.
"Tenemos que seguir la propagación de esta variante. Solo así vamos a tener una idea de su potencial infeccioso. Debemos esperar. Lo importante ahora es acelerar la vacunación", expresó en el mismo sentido el profesor de virología de la Universidad Federal de Río de Janeiro Amilcar Tanuri.
Este descubrimiento, aclaró la cartera de salud, no provoca "cambios en las medidas sanitarias ya adoptadas, como el uso de tapabocas y alcohol en gel, el lavado de manos y evitar los hacinamientos".
Río de Janeiro es uno de los estados más golpeados por la pandemia, con 54.500 fallecimientos, poco más del 10% de lo registrado en todo Brasil, que este martes superó las 504.000 muertes. Por el momento, allí sigue predominando la variante P1, que luego de surgir en la región amazónica se diseminó por el resto de Brasil y otros países.
Fuente: Pagina 12
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.