
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El dato surge de la comparación interanual. Con respecto a igual fecha de 2019, el volumen de ventas cayó más de 20%. Comercios señalan que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperados o los superaron.
PAÍS22/06/2021Las ventas por el Día del Padre crecieron 35,8% respecto del año pasado y el ticket promedio fue de $ 2.470, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"La fecha generó mucho más movimiento de la mano de la mayor movilidad, las familias pudieron tener reuniones, hubo más actividad comercial, también se aprovecharon algunas promociones de créditos con tarjetas y promociones provinciales", dijo el secretario de Prensa de la entidad, Pedro Cascales.
Señaló que "el clima frío también ayudó a generar más ventas en los principales rubros", y remarcó que "indumentaria, que aumentó 50,3%, y calzado y marroquinería, que lo hizo en 62,9%, fueron los rubros de mayor crecimiento".
Asimismo, dijo que "si se lo mide contra 2019 hay una caída del 21,5%", y subrayó que ése año "había sido malo por la crisis y además por el apagón eléctrico generalizado" en todo el país y zona limítrofes- que impidió el domingo la operación de posnet y otras operaciones comerciales".
De todos modos, destacó a Télam Radio que el ticket promedio "se ubicó en $ 2.470 lo cual está 76,6% por encima del ticket promedio de dos años atrás", y valoró que este año "de alguna manera es un resultado positivo frente a la situación de ventas alicaídas que venía experimentando todo el sector comercial".
En la comparación anual, los diez rubros relevados tuvieron subas importantes: calzado y marroquinería creció 62,9%; indumentaria, 50,3%; perfumería, 41,9%; celulares, electrónicos y audios, 39,6%; artículos para el hogar y uso personal, 34,9%; librerías, 28,8%; vinos y licores, 26,1%; herramientas y artículos de ferretería, 22,6%; artículos deportivos, 21,1%; y desayunos personalizados, 1,9%.
El 70% de los comercios consultados declaró que, en mayor o menor medida, la fecha ayudó a reactivar el consumo, y el 62% de los empresarios señaló que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperados o los superaron.
"Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y la cual subió 71% en un año", indicó CAME.
Los datos surgen del relevamiento realizado por la entidad gremial empresaria entre el sábado por la tarde y el domingo último entre 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.