
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una multitud se agolpó para llegar a la cima de la montaña más alta del mundo y se produjeron varios accidentes que ocasionaron la muerte de al menos cinco personas.
MUNDO24/05/2019Un hecho sin precedentes se produjo en las últimas horas en la cima del Monte Everest, donde varios centenares de personas se agolparon formando una congestión que dejó la cifra de 5 muertos.
El alpinista Nirmal Purja inmortalizó en su cuenta de Instagram una foto que ya dio la vuelta al mundo y que muestra la extensa hilera de personas amuchadas en una cresta previa a la cima de la montaña más alta del mundo. Según su descripción, había 320 personas cercanas a la cima en ese momento.
El estadounidense Donald Lynn Cash y la india Anjali Kulkarni fueron las dos primeras víctimas fatales reportadas. El hombre se desmayó cuando descendía de la cima y la mujer también falleció al descender, luego de quedar atascada entre la gente.
Este viernes se sumaron a la lista los indios Kalpana Das, de 52 años, y Nihal Bagwan, de 27 años, muertos cuando descendían del Everest tras soportar horas de embotellamiento. Además, falleció otro escalador austríaco de 65 años.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.