
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1994 para recordar la primera reunión de su Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982.
La aparición del cefalópodo es una verdadera rareza ya que nadan en las profundidades de los mares y nunca se acercan a las costas. Este ejemplar fue fotografiado en las playas de Chiloé.
MUNDO19/05/2020La Agrupación Defendamos Chiloé, reportó en su página de Facebook el hallazgo de un calamar de cerca de siete metros de largo que fue encontrado en la playa Mar Brava, en la comuna de Ancud.
De inmediato los comentarios fueron masivos, en los cuales se señala que esta es una especie de profundidades. El calamar gigante es el molusco más grande del mundo, perteneciente al género Architeuthis. Este temible animal ha sido protagonista de numerosas leyendas de marineros, la más famosa la del Kraken, una criatura marina de la mitología escandinava que devoraba los barcos con su abrazo mortal.
Los calamares del género Architeuthis habitan en todos los océanos, a excepción de las zonas árticas y tropicales, y son especialmente abundantes en las aguas japonesas.
Son muchos los enigmas que rodean a estos moluscos, ya que, al nadar en las profundidades de los mares, no se acercan a la superficie o a las costas, y sus avistamientos son una verdadera rareza. De hecho, cuando son capturados suelen encontrarse en mal estado, moribundos o muertos.
En 2004, investigadores del Museo Nacional de Ciencias de Japón y la Asociación de observadores de Ballenas de Ogasawara consiguieron por primera vez imágenes de un calamar gigante en estado vivo, y en 2012 Discovery Channel logró filmar a este animal en su ambiente natural.
En la actualidad hay registradas 10 especies diferentes del Architeuthis. Sin embargo, la información recabada de cada una es insuficiente y no hay un consenso entre los científicos acerca del número real.
La opinión más extendida, defiende la existencia de una única especie, la Architeuthis dux, que estaría compuesta por tres subespecies distintas según su distribución en los océanos en el Atlántico, en el Pacífico Norte y en el hemisferio sur.
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1994 para recordar la primera reunión de su Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982.
La fecha fue impulsada por organizaciones de protección animal para generar conciencia sobre su cuidado y bienestar.
Miles de fieles honrarán este jueves al santo considerado patrono de la prosperidad económica, en una fecha que conmemora el día de su fallecimiento; el particular origen de su devoción en la Argentina
El máximo tribunal de Justicia de Tierra del Fuego sorprendió con un fallo que deja sin efecto la condena al conductor implicado en el accidente fatal.
La legisladora del Partido Verde presentó su dimisión indeclinable a la presidencia de la Comisión N° 3, denunciando un accionar irregular en el tratamiento de la modificación de la Ley Provincial N° 1355, que protege los ecosistemas fueguinos.