
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Entre las víctimas de la red de trata de personas había 23 venezolanas
MUNDO22/08/2018Desde la captura de La Madame, la mayor proxeneta de Cartagena, las autoridades colombianas tienen a la ciudad heroica como foco de los operativos contra la explotación sexual. Esta semana, justamente, rescataron a 49 mujeres víctimas de trata en sótanos de discotecas que se usaban como falladas para el mercado ilegal.
Por denuncias sobre tratos crueles y servicios sexuales, agentes de La Fiscalía, Migración Colombia y la Armada Nacional se tomaron los locales Nicolle, Allondra y Chicas Lindas, al sur de Cartagena. Para su sorpresa, encontraron en cuartos subterráneos de 30 metros a 49 mujeres que estaban siendo sometidas a la prostitución contra su voluntad.
Los cuartos de las tres discotecas se conectaban entre sí. En esos mínimos espacios vivían y trabajaban las víctimas. Los propietarios de los lugares las ofrecían a través de redes sociales y de agencias de turismo sexual de la ciudad, en las que recomendaban chicas extranjeras, pues fueron encontradas 23 venezolanas.
A estas mujeres de otras nacionalidades les quitaban el total de las ganancias alegando gastos de hospedaje, alimentación y supuestos costos de viaje para el traslado de Venezuela a Cartagena. Y les quitaron sus documentos de identidad para que no intentaran huir. Eran vigiladas y monitoreaban sus comunicaciones.
Así aseguró a El Tiempo el fiscal delegado contra la Violencia de Niños y Niñas, Mario Gómez. "Al final del día, al hacer las cuentas, en muchos casos ni siquiera alcanzaban a pagar por los gastos que les cobraban los miembros de la organización ilegal", dijo. Además, las víctimas contaron a las autoridades que les imponían multas monetarias si infringían sus normas.
La red de trata tiene reclutadores en distintas regiones de Colombia y Venezuela, donde ofrecen falsas propuestas de trabajo para terminar explotándolas sexualmente, que ya están siendo investigadas por las autoridades para desmantelar a la organización criminal.
Además, iniciarán extinción de dominio a los tres establecimientos, que quedarán en manos del Estado. Mientras que las venezolanas están a disposición de Migración Colombia que verifica su ingreso al país.
Esta investigación se une los operativos contra el israelí Assi Moosh, quien tiene orden de captura por explotación sexual en Taganga, Santa Marta, junto a dos estadounidenses, un argentino y un alemán señalados por el mismo delito y por abuso sexual de menores de edad, quienes están prófugos de la justicia.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.