
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
La producción de netbooks se retomará en la provincia tras cuatro años, y de manera conjunta estas dos fábricas han invertido cerca de 2,5 millones de dólares.
TIERRA DEL FUEGO02/06/2021El mes pasado se lanzó el programa "Juana Manso" donde el Gobierno nacional anució una inversión de $20 mil millones para comprar 663 mil computadoras para estudiantes de todo el país.
Cabe recordar que en 2017, en el país se dejaron de producir computadoras portátiles, lo que provocó una fuerte caída del empleo en el sector industrial de la provincia.
En esta ocasión, Newsan y BGH se presentaron al proceso de licitación y destinaron de manera conjunta 2,5 millones de dólares con el fin de readecuar sus líneas de producción.
La empresa de la capital fueguina invirtió 1,5 millones de dólares para volver a retomar la actividad en la línea de producción de netbooks, de esta manera emplear a cien personas.
En el mismo sentido, BGH, en Río Grande contó con una inversión de más de 1 millones de dólares y apuntan a producir computadoras portatiles que sean de consumo masivo, y no solo de este programa.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.