Río Grande21/05/2021

Municipio de Río Grande: El 60% de las “Becas 100 años” son otorgadas a mujeres

La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Educación Popular, continúa acompañando a estudiantes de nivel medio y superior de la ciudad de Río Grande. El 60% de las "Becas 100 Años" son otorgadas a mujeres.

En el actual contexto sanitario y económico, por decisión del intendente Martín Perez, el Municipio continúa acompañando a las juventudes. No solo se aumentó el cupo de becas para nivel superior, sino que durante el corriente año, el del centenario de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Social anunció las "Becas 100 Años".

Con relación a las propuestas relacionadas al campo educativo, el director General de Educación Popular, Pablo Gattamora, expresó que “el aporte que esta gestión ofrece de forma articulada y transversal, en este caso a las juventudes, un abanico de acciones dirigidas a fortalecer y acompañar las trayectorias educativas desde distintas secretarías municipales".

En este sentido, señaló que "sabemos y tenemos muy en cuenta que se trata en esencia de un proyecto de vida, poder mirar hacia adelante, pensarse desde el desarrollo personal y comunitario. Las acciones que se enmarcan en este sentido tienen relación con la tarjeta SUBE, los Centros de Apoyo Escolar, las becas de fotocopias, los espacios para procesos de aprendizaje de oficios y culturales, la entrega kits escolares y por supuesto las Becas RGA para nivel Superior y las Becas 100 Años para el último año del nivel medio”.

"Para nuestra gestión es muy satisfactorio observar la participación de nuestras juventudes apostando a su presente y futuro" expresó Gattamora, quien agregó que "un alto porcentaje de becarios RGA optaron por cursar sus carreras en nuestra ciudad, la mayoría en instituciones públicas y 65% corresponde a becarias de nivel superior, mientras que el 60% corresponden a mujeres de las becas 100 años”.

Por último, resaltó que “si hablamos del acompañamiento a las trayectorias educativas, paralelamente se realizan capacitaciones a los docentes, que claramente redundan en beneficio a nuestros estudiantes”.

Te puede interesar

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.