PAÍS21/05/2021

Luna de sangre 2021: cuándo se podrá ver el eclipse lunar total

El miércoles 26 de mayo tendrán lugar dos fenómenos astronómicos. Por un lado, se podrá apreciar un eclipse lunar total, también conocido como Luna de sangre, mientras que en otras coordenadas se verá la Superluna de flores.

Luna de sangre

La Luna de sangre o el eclipse lunar total de este 26 de mayo se podrá apreciar en la zona occidental de América del Sur, precisamente en Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay, en parte de Centroamérica y en el oeste de los Estados Unidos, así como también en Oceanía y en algunas partes de Asia. En Argentina el eclipse total ocurrirá a las 8.18. En Buenos Aires, por ejemplo, el fenómeno no será visible en ese punto porque a esa hora la Luna ya estará debajo de la línea del horizonte.

 

Sí podrá observarse el fenómeno parcialmente. El eclipse penumbral empezará a las 5.47 y el eclipse parcial arrancará a las 6.44. En este punto del planeta el eclipse podrá verse en su mayor magnitud a las 7.46, antes de que la Luna empiece a desaparecer.

Para poder apreciar el eclipse solo bastará con un cielo despejado, sin nubes. Se podrá contemplar a simple vista, sin necesidad de contar con un telescopio. Quienes quieran verlo deberán buscar un área que les permita mirar si obstáculos el horizonte hacia la dirección oeste-sudoeste.

Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite. Para ello es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.

En este caso, el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra. 

En otras ocasiones o momentos es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).

El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 8 horas y 48 minutos UTC, la zona en que será visible corresponde a América, el Pacífico y el este de Oceanía. El eclipse parcial será visible a partir de las 9 horas y 45 minutos. Y el eclipse total comenzará a las 11 horas y 11 minutos, siendo visible en el oeste de América, el Pacífico, Oceanía y el extremo oriental de Asia, y finalizará a las 11 horas y 26 minutos. 

El eclipse de sombra finalizará a las 12 horas y 52 minutos y el de penumbra a las 13 horas y 50 minutos. Habrá sido visible en sus últimas fases en gran parte de Asia, Oceanía y el Pacífico. Además de la del 26 de mayo, la segunda aparición será el 19 de noviembre. Con lo cual, el fenómeno de la Luna de sangre o roja tendrá lugar dos veces este año. 

Superluna de flores

Además se podrá disfrutar de la Superluna de flores, que estará en todo su esplendor en el hemisferio norte. Este fenómeno es una luna llena que se aprecia con todo su esplendor. Para que ocurra la Superluna deben tener lugar dos condiciones: que el satélite esté en su fase llena y que se ubique en el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Esos requisitos se cumplirán el miércoles 26 de mayo.

El término “flores” está relacionado a la región en la que podrá ser visto el evento astronómico: en el hemisferio norte, donde la Luna llena coincide con la estación de la primavera.

El término "Superluna" significa que se trata de una luna llena mayor que el promedio, aunque particularmente la del 26 de Mayo será la más grande de este año. Esto se debe a que se produce mientras nuestro satélite se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita mensual, informa la NASA. 

Te puede interesar

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles

El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.

Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con enfoque en déficit cero

El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Quini 6: resultados completos del sorteo 3304 de hoy domingo 14 de septiembre

El sorteo del Quini 6 se jugó este domingo en Santa Fe con más de mil millones de pesos en premios. Conocé los números ganadores de cada modalidad, el pozo estimado y cuánto cuesta jugar.