Tierra del Fuego de las provincias más afectadas por los cierres de comercios
Este dato se desprende de un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa tras un relevamiento realizado en el mes de diciembre de 2020.
Según indica un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en lo que va del año cerraron 90.700 locales, 41.200 pymes y esto afecto en todo el país a unos 185.000 trabajadores.
Una de las consecuencias más graves que dejó la cuarentena fue el cierre masivo de las pymes que no pudieron soportar esta situación.
Entre las cinco provincias más afectadas por los cierres están: Chubut, con una tasa de 34%; Córdoba, con 25.4% de cierres; Neuquén, con 25.2%; Tierra del Fuego, con 21.2% y Santa Cruz, con una tasa de 18.8%.
El relevamiento realizado entre el 1° y el 18 de diciembre de 2020 en 39 ciudades de las 23 provincias del país y CABA, en la que se relevaron 82.629 comercios en 1.500 calles.
De ellos, 12.843 estaban cerrados y vacíos, afectando a 28.300 empleos. Las más perjudicadas fueron las galerías comerciales, donde la tasa de cierre alcanzó a 23 por ciento.
Los rubros más afectados son indumentaria, calzados y decoración y textiles para el hogar.
Te puede interesar
Las exportaciones fueguinas crecieron un 19,2% en el primer semestre
Impulsadas por el petróleo crudo y la pesca, las exportaciones de Tierra del Fuego superaron los 260 millones de dólares entre enero y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 19,2%.
“Lo que opinen las cámaras me tiene sin cuidado”, manifestó Catena tras las críticas
Durante el nuevo acampe educativo, Horacio Catena, secretario general del SUTEF, apuntó contra las cámaras empresariales por su falta de compromiso con la Ley de Financiamiento Educativo y sus críticas a la protesta docente.
Agustín Tita: “Milei abandonó a Tierra del Fuego”
El jefe de gabinete provincial y candidato a diputado por Fuerza Patria criticó la falta de Aportes del Tesoro Nacional y advirtió por la pérdida de empleos y empresas en la provincia.