USHUAIA Por: 19640 Noticias13/11/2025

Mane’kenk denuncia irregularidades en la producción de mejillones en el Canal Beagle

La presidenta de la Asociación Ambientalista Mane’kenk, Nancy Fernández, cuestionó duramente la falta de transparencia y control en los proyectos de acuicultura en Tierra del Fuego. Denunció irregularidades legales y administrativas.

En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la asociación ambientalista Mane’kenk, Nancy Fernández, expuso las preocupaciones del colectivo sobre los proyectos acuícolas que se desarrollan en Tierra del Fuego. Señaló graves inconsistencias en la aplicación de las leyes ambientales, irregularidades administrativas y un preocupante manejo de la información pública por parte de la Secretaría de Pesca.

 “La discusión ambiental comenzó cuando se puso en agenda el debate de las salmonelas o la posibilidad de modificar la ley 1355”, recordó Fernández, quien subrayó que Mane’kenk “es una organización de gente voluntaria” que desde hace veinte años “se involucra con los temas que le preocupan a la gente”.

Según la referente, la organización detectó contradicciones en los proyectos acuícolas impulsados por el gobierno provincial "uno de los argumentos de la Secretaría de Pesca en su propuesta de cambiar la ley 1.355 es ejercer el control eficiente por la sustentabilidad y soberanía alimentaria. Un proyecto lleno de palabras muy acorde a las tendencias ambientales actuales”, observó.

En ese contexto, Fernández explicó que el proyecto de Newsan Food comenzó en 2020 “como un proyecto experimental en una superficie de 4 hectáreas” en el Canal Beagle, para cultivar mejillones.

Sin embargo, con el paso del tiempo “el entusiasmo va creciendo y ahora piden producir más, piden más de 20 hectáreas para producir 1.200 toneladas de mejillones y ahí es donde empiezan a fallar las normas ambientales”.

Fernández advirtió que “la autoridad de aplicación, que es la Secretaría de Pesca, no le pide evaluación de impacto ambiental, cuando las normas vigentes dicen que para producciones de más toneladas tiene que pedir evaluación”.

Además, remarcó que “para producir en más de cierta cantidad de hectáreas las zonificaciones se otorgan por licitaciones públicas, no a dedo”.

La presidenta de Mane’kenk fue categórica "nuestra conclusión es que una Secretaría de Pesca que carece de capacidad operativa para controlar y para hacer cumplir las normas, le está diciendo a la Legislatura ‘quédense tranquilos que nosotros nos vamos a ocupar de regular, controlar y que todo sea sustentable’, y la realidad nos demuestra que estamos muy lejos de esa situación.”

“Hoy la Secretaría de Pesca no tiene capacidad de nada, solo de entregar los recursos de manera arbitraria”, denunció.
En su investigación, la organización detectó que “el expediente en donde se transmite este rendimiento no pasó nunca por el área de Ambiente”. También, que “lo primero que responde el Ministerio de Producción es declarando secreto el expediente”.

Fernández consideró que esta decisión “es lo más llamativo, porque si hasta un mes se podía acceder, ¿qué pasó que ahora fue reservado un expediente que no tiene que ver con ninguna de las tres causales para que un expediente tenga que ser reservado?”.

“Si estás haciendo las cosas bien, se supone que no tienes nada que ocultar. Eso es lo más grave”, enfatizó. “Entendemos que la Secretaría de Pesca está actuando de manera deshonesta, de espaldas a la comunidad”, agregó la ambientalista.

La referente explicó que, pese a la participación inicial de las organizaciones en el debate “ahora de repente nos encontramos con un gobierno provincial que quiere cambiar la ley, que miente sobre una producción acuícola que ya existe y que está produciendo, que oculta un expediente. Vamos a apelar a las instancias correspondientes”, adelantó Fernández.

En otro tramo de la entrevista, se refirió a la problemática con YPF "la empresa deja un pasivo ambiental enorme y se tiene que hacer cargo la provincia, cuando en otras provincias se hace cargo la empresa”.

También informó que presentarán “un amparo por mora contra la Legislatura” por no publicar las actas de comisión "ante el silencio administrativo es una negativa a la información”, explicó.

“Vamos a presentar un amparo por mora contra la Legislatura para que entregue el acta de comisión porque queremos saber qué se dijo, cómo funcionó la comisión”, señaló.

Por último, Fernández se refirió a las recientes inundaciones en Ushuaia y denunció presiones políticas "hace 6 o 8 meses, en relación a la obra del Glaciar Martial, la DPOSS alertó a la Secretaría de Ambiente que habían invadido el arroyo. La autoridad política del Infuetur le bajó línea y tenían que anular la infracción.”
Y cerró contundente "no estoy inventando nada, está todo en el expediente.”

Te puede interesar

El aviso ARA "Puerto Argentino" arribó a Ushuaia

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

Un Tribunal especial condenó a un hombre por cometer abuso sexual cuando era menor

El fallo fue dictado por el Tribunal de Juicio de Menores, que consideró acreditado el delito de abuso sexual agravado contra menores de edad.

Doble alerta amarilla en Ushuaia por lluvias y fuertes vientos

El SMN advirtió por precipitaciones intensas y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.